Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y el Camino hacia la Salvación Eterna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino
Tomás de Aquino es el principal representante del período más espléndido de la Filosofía Escolástica (siglo XIII). Este siglo está marcado, históricamente, por la estabilidad de la monarquía y el desarrollo económico y comercial.
La gran labor de Tomás de Aquino consistió en desarrollar una magnífica síntesis que permitió conjugar los logros aristotélicos con las creencias de la doctrina cristiana (sistema mixto). Hay que tener en cuenta que a partir del siglo XII empezaron a conocerse la metafísica, la física y la ética aristotélicas. A inicios del siglo XIII, la expansión del pensamiento de Aristóteles era imparable, a pesar de las reticencias ante un autor pagano. No nos podemos olvidar del surgimiento de las primeras universidades durante el siglo XII, entre ellas la de París, muy importante en la actividad intelectual de Santo Tomás, ni de la labor realizada por la Escuela de Traductores de Toledo a partir del siglo XI.
La Salvación Eterna: El Papel de la Fe y la Razón
Para conseguir la salvación eterna, la total salvación (el fin último que propone el cristianismo a todos los hombres), es necesario poseer, además de la razón (Filosofía), la fe y la revelación divina (Teología), porque el conocimiento de Dios sobrepasa la capacidad racional del hombre.
Ideas Clave sobre Fe, Razón y Salvación
- Para conseguir la salvación hemos de llegar a la verdad de Dios, revelada directamente por Él. En Dios está la salvación; es “el final al que se dirige el hombre”.
- Dios excede la comprensión de la sola razón humana.
- Existen verdades reveladas que pueden ser conocidas tanto por la razón como por la fe (preámbulos de la fe).
- Si las verdades acerca de Dios no fueran reveladas por la fe, muchos hombres no llegarían a conocerlas y, en general, el conocimiento de Dios se vería afectado por confusiones y errores.
- Conclusión: Estas verdades son reveladas por Dios para que el hombre pueda conocer su significado y para que todos los hombres puedan llegar a Dios y lograr, así, la salvación.
Conexión entre Fe, Razón y la Búsqueda de Dios
Dios ofrece la salvación eterna a todos los hombres, y esa salvación consiste en llegar a Él. Dios nos ha creado como seres racionales, pero la comprensión de lo divino sobrepasa esta capacidad racional humana. Solo unos pocos hombres podrían llegar a entender aquellos aspectos de la revelación divina que son accesibles a la razón (preámbulos de la fe), pero la mayoría no llegaría a Dios porque su esfuerzo estaría lleno de confusiones y errores. Para salvar esta carencia, Dios se ha dado a conocer a todos los hombres por medio de la revelación. La revelación divina sí permite el conocimiento de Dios. Luego, quien quiera salvarse necesita servirse de la revelación divina, de la fe.
La Relación Fe-Razón en Santo Tomás
Uno de los temas que ocupó el pensamiento de Tomás de Aquino es el de las relaciones entre la fe y la razón, cuestión arrastrada desde siglos atrás en el pensamiento cristiano y en el que se habían desarrollado distintas posiciones.
Crítica al Averroísmo Latino
En el estudio de la relación fe/razón en Santo Tomás, ¡no se os puede olvidar la crítica al averroísmo latino!