Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Síntesis Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Santo Tomás de Aquino: Un Pilar del Pensamiento Medieval

Santo Tomás de Aquino se ocupa de todos los grandes problemas filosóficos planteados por la filosofía, incluyendo la relación entre fe y razón, y la libertad humana. Con Tomás, la filosofía llega a un punto álgido, recogiendo diversas posiciones filosóficas. Las órdenes más importantes de la época fueron los Franciscanos, fundados por Francisco de Asís, y los Dominicos, originados por Domingo de Guzmán. Santo Tomás fue un innovador que rompió con la línea platónica-agustiniana, formulando un pensamiento nuevo que va un paso más allá. Sintetiza todo el pensamiento anterior y realiza aportaciones que perduran durante siglos en la historia de la filosofía.

El Tomismo: Integración de Filosofía y Teología

El tomismo consiste en un gran esfuerzo por integrar la filosofía con la teología, entendida como la ciencia que estudia a Dios.

Razón y Fe en Santo Tomás

Para Santo Tomás, Aristóteles llegó hasta donde la razón podía alcanzar. La principal labor de Tomás fue fusionar la filosofía con la fe. Es fundamental considerar que Santo Tomás no es solo un filósofo, sino también un teólogo. Sin embargo, la integración de filosofía y teología no debe llevar a confundirlas.

La Teoría de la Doble Verdad

Tomás de Aquino rechaza la teoría de Averroes sobre la doble verdad. Para Santo Tomás, las verdades de fe y las verdades de razón deben coincidir, ya que ambas tienen su origen en Dios.

Lo Revelado y lo Revelable

Tomás de Aquino define la teología como la doctrina de la revelación, cuyo principal fundamento es la fe. Lo revelado consiste en una serie de conocimientos sobre Dios, mientras que lo revelable es un conjunto de conocimientos sobre Dios accesibles a la razón humana. Filosofía y teología coinciden en el ámbito de lo revelable, donde la razón puede llegar.

Las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás propone cinco vías para demostrar la existencia de Dios:

  1. Primera vía: Basada en el movimiento. Todo movimiento tiene una causa exterior a él mismo, ya que nada puede ser a la vez el motor y la cosa movida.
  2. Segunda vía: Basada en la causa eficiente. Es necesaria una primera causa eficiente, que es Dios.
  3. Tercera vía: Basada en la contingencia. Todos los seres de la realidad existen, pero podrían no existir.
  4. Cuarta vía: Basada en los grados de perfección. Es necesario que haya un ser perfecto, Dios.
  5. Quinta vía: Basada en el orden del mundo. Tiene que existir un ser inteligente que dirija todas las cosas, Dios.

Ética Tomista

Según Tomás de Aquino, son buenas aquellas acciones que llevan a la beatitud o son compatibles con ella, y son malas las que nos alejan del fin ético o son incompatibles con él. La verdad absoluta y el sumo bien son Dios, por lo cual la felicidad completa no es alcanzable en esta vida. El ser humano concreto fue creado por Dios para un fin sobrenatural.

Tipos de Leyes

Hay tres tipos de leyes:

  • La ley eterna: Es la ordenación que Dios impone al mundo y no puede ser contraria a la razón.
  • La ley natural: El ser posee la tendencia a la reproducción, a la conservación y a buscar siempre la verdad.
  • La ley positiva: Es el conjunto de normas morales que le permiten vivir al hombre en sociedad.

Entradas relacionadas: