Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Vida y las Cinco Vías de la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento y Legado

Vida y Obra

Santo Tomás de Aquino (Roccasecca, Italia, 1225 - Fossanova, Italia, 1274) fue un fraile dominico de la Orden de Predicadores, teólogo y filósofo. Es considerado el principal representante de la escolástica y la figura cumbre de la teología sistemática. Su vasta obra sirve de referente fundamental para el estudio de la filosofía y la teología. Fue especialmente reconocido por su capacidad para aceptar y adaptar la filosofía aristotélica a las cuestiones teológicas.

Es Doctor de la Iglesia y santo patrón de universidades y centros de estudio, cuya festividad se celebra el 28 de enero.

El Problema de Dios en la Filosofía Tomista

La teología, para Santo Tomás, es la ciencia primordial, pues se ocupa de la Causa Primera, Dios, abordando tanto su existencia como su esencia. Puede demostrarse su existencia, pero su esencia solo puede conocerse por analogía, es decir, a través de un conocimiento que se asemeja a las perfecciones de los seres creados.

En su obra cumbre, la Suma Teológica, Santo Tomás aborda dos preguntas fundamentales:

  • ¿Existe Dios? (cuestión sobre la existencia)
  • ¿Qué es Dios? (cuestión sobre la esencia)

¿Existe Dios? Los Tres Artículos Fundamentales

Sobre la cuestión de la existencia de Dios, la Suma Teológica desarrolla tres artículos clave:

Artículo 1: ¿Es la existencia de Dios una verdad evidente por sí misma?

Santo Tomás distingue entre proposiciones evidentes en sí mismas y para nosotros y proposiciones evidentes en sí mismas, pero no para nosotros. En las proposiciones evidentes en sí mismas, el predicado está esencialmente incluido entre las propiedades del sujeto y se identifica con él.

Las que no son evidentes para nosotros requieren una reflexión para afirmar que la existencia es una propiedad esencial de Dios; y es evidente para los sabios porque poseen fe en Dios. La proposición «Dios existe» no es evidente para nosotros porque no conocemos su esencia. Aunque sea una proposición evidente en sí misma, para nosotros debe ser demostrada, afirmando que los seres de la naturaleza existen como efecto de la existencia de Dios.

Artículo 2: ¿Es la existencia de Dios una verdad demostrable?

Santo Tomás distingue entre la demostración propter quid, cuyo punto de partida es la causa que produce un efecto y cuya conclusión es el efecto mismo; y la demostración quia, cuyo punto de partida es el efecto producido y cuya conclusión es la causa.

La existencia de Dios no puede demostrarse propter quid porque Él existe por causa propia y no por una anterior a Él. En cambio, la demostración quia permite inferir que todos los seres naturales existen por una causa distinta de ellos mismos. Por tanto, lógicamente se concluye que Dios existe.

Artículo 3: ¿Existe Dios? Las Cinco Vías

Para demostrar su existencia, Santo Tomás propone las célebres Cinco Vías:

  1. La Vía del Movimiento (Primer Motor Inmóvil)

    Basada en la física aristotélica y el concepto de hilemorfismo. Observamos que las cosas en el mundo están en constante movimiento. Es un principio racional que todo movimiento tiene una causa. Una cadena infinita de motores movidos es imposible, ya que no habría un primer motor que iniciara el movimiento. Por lo tanto, es necesario postular la existencia de un Primer Motor Inmóvil, que es Dios.

  2. La Vía de la Causa Eficiente (Primera Causa Incausada)

    Basada en el principio de causalidad eficiente de Aristóteles: toda causa eficiente es, a su vez, causada. Ninguna cosa puede ser causa eficiente de sí misma, pues para ello tendría que preexistir a sí misma, lo cual es absurdo. Una serie infinita de causas eficientes es imposible. Por consiguiente, debe existir una Primera Causa Incausada, que es Dios, para explicar la existencia de todas las demás causas.

  3. La Vía de la Contingencia (Ser Necesario)

    Parte de la observación de que los seres naturales son contingentes, es decir, podrían no existir o dejar de existir, ya que no son necesarios. Si todos los seres fueran contingentes, en algún momento no habría existido nada, y por lo tanto, nada existiría ahora. Es necesario, entonces, postular la existencia de un Ser Necesario, que es Dios.

  4. La Vía de los Grados de Perfección (Ser Sumamente Perfecto)

    Afirma que, dado que existen grados de perfección (más o menos bueno, más o menos verdadero, etc.) en las cosas del mundo, debe existir un Ser Sumamente Perfecto que sea la causa de toda perfección y el estándar con el que medimos esos grados. Este Ser es Dios.

  5. La Vía del Orden Cósmico o Teleológico (Inteligencia Ordenadora)

    Afirma que todas las acciones de los cuerpos naturales, incluso los inanimados, tienden a un fin (telos). Esto implica que existe una Inteligencia Ordenadora que dirige todo hacia su propósito, ya que los seres sin conocimiento no pueden tender a un fin por sí mismos. Esta Inteligencia es Dios.

Entradas relacionadas: