Santo Tomás de Aquino: Vida, Obra y Pensamiento en la Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Contexto Histórico y Filosófico

La filosofía de Santo Tomás se desarrolla en la Baja Edad Media, una época caracterizada por el auge de la sociedad urbana. El teocentrismo constituía la base de la sociedad, y el cristianismo impregnaba todos los aspectos de la vida. Además, surgieron las órdenes mendicantes, dedicadas a la vida activa, incluyendo la enseñanza y la predicación. Las escuelas palatinas y catedralicias fueron las predecesoras de las universidades.

La filosofía medieval es una continuación de la grecorromana. Hasta el siglo XII, se centró en la lógica, con figuras como Porfirio y Boecio, y en la filosofía platónica, con San Agustín, que predominó en las universidades inglesas. A partir del siglo XII, filósofos musulmanes como Averroes introdujeron la filosofía aristotélica, que penetró en las universidades. Desde el siglo XIII, Santo Tomás llevó a cabo una adaptación de la filosofía aristotélica al cristianismo. Desde el punto de vista doctrinal, el tema fundamental de la filosofía medieval fue la conciliación entre la razón y la fe.

Vida y Formación

Santo Tomás nació en Roccasecca, en el seno de una familia noble. Ingresó en la Orden de los Dominicos a pesar de la oposición familiar, lo que le obligó a huir a Nápoles. Se trasladó a París, donde fue alumno de San Alberto Magno. Llegó a ocupar una cátedra en la Universidad de París. El Papa Urbano IV le encargó investigar la idoneidad de la filosofía aristotélica para el cristianismo. Como conclusión, escribió la Summa Theologica. Aunque inicialmente fue rechazada por el Papa, más tarde se convirtió en la filosofía principal del cristianismo. Murió en el viaje para asistir al Concilio de Lyon, al que había sido convocado.

Obras Principales

Santo Tomás escribió tres tipos de obras:

  • Comentarios a autores eclesiásticos o filósofos, en particular a Aristóteles, destacando los Comentarios al libro de las Sentencias de Pedro Lombardo.
  • Obras mayores, de sistematización y síntesis, sobresaliendo la Summa Theologica y la Summa contra Gentiles.
  • Obras menores y opúsculos, en los que aborda una gran variedad de cuestiones, como De Ente et Essentia y De Unitate Intellectus contra Averroístas.

La Summa Theologica y las Cinco Vías

Este fragmento corresponde a la Summa Theologica, concebida para la docencia en las universidades medievales. En ella, comienza hablando de Dios, pero en la medida que expone también su relación con la creación y habla de la salvación del ser humano, se convierte en un tratado que refleja una visión general del mundo y la misión del ser humano en la historia. Utiliza cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todas ellas parten de un hecho observable. Tomás aplica el principio de causalidad, niega la posibilidad de un proceso al infinito y concluye en la necesidad de establecer un fundamento superior, ya sea un primer motor, una causa eficiente primera, un ser necesario por sí mismo, una causa de todas las perfecciones o una inteligencia que dirige las cosas naturales.

Entradas relacionadas: