Santo Tomás y San Agustín: Filosofía, Teología y Política
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología
Dios y las Cinco Vías
Dios
De esta forma, Aquino presenta cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todas ellas son demostraciones *a posteriori*, pues parten del efecto para demostrar la necesidad de una última causa. La primera vía parte del movimiento de los seres para afirmar la existencia de Dios como primer motor inmóvil. La segunda, parte de la existencia de causas causadas para demostrar la de Dios como primera causa incausada. La tercera, parte de la existencia de seres contingentes para afirmar la de Dios como ser necesario. La cuarta (de influencia platónica), parte de la existencia en los seres de distintos grados de perfección para afirmar la de Dios como ser perfectísimo. La quinta, parte del comportamiento ordenado de los seres naturales para afirmar la existencia de Dios como inteligencia ordenadora. Este orden se realiza mediante la ley eterna, que regula con la ley física a los seres naturales, y a los hombres con la ley natural, la ley moral, que posibilita su libertad. Así, Dios es motor inmóvil, causa primera, creador, ser necesario, ser perfecto y ordenador del universo.
Antropología Filosófica
Antropología
El entendimiento, la capacidad racional, es la facultad más propia del alma humana, la cual es su esencia y el principio de vida. El hombre es para Aquino la unión sustancial del cuerpo (mortal) y del alma racional (subsistente, inmortal e incorruptible). El alma humana tiene tres facultades:
- Vegetativa: posibilita la alimentación y el desarrollo, propia de todos los seres vivos.
- Sensitiva: posibilita las sensaciones dotadas por los sentidos, deseos y movimientos, propia de todos los animales.
- Racional: posibilita el pensamiento y es exclusiva de los seres humanos.
Política y Ley Natural
Política
La facultad racional del hombre sólo puede desarrollarse en sociedad, ya que el hombre es para Santo Tomás un ser social por naturaleza. Los preceptos de la ley natural son demasiado generales y deben ser concretados mediante la ley positiva, las leyes que rigen una sociedad concreta. Las leyes positivas son convencionales y deben ser una prolongación de la ley natural y respetarla, ya que si no es así serán injustas y existe el derecho a desobedecerlas. La búsqueda de la justicia es el punto de unión entre la moral y el derecho. Las mejores formas de gobierno, para Santo Tomás, son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia, siempre que respeten la ley natural al hacer sus leyes positivas.
San Agustín: Filosofía y Teología
Política y la Ciudad de Dios
Política
San Agustín es el primer pensador que analiza el sentido de la historia humana y la concibe como el escenario donde Dios se manifiesta al hombre y donde se produce la salvación. Así, la historia es lineal, teniendo un principio (la creación) y un fin (el Juicio Final), y adquiriendo un significado global en ese final de los tiempos. En este desarrollo histórico, San Agustín señala que existen dos grandes grupos humanos según sea el objeto de su amor: los que se aman a sí mismos por encima de todo (la Ciudad terrenal) y los que aman a Dios por encima de todo (la Ciudad de Dios). Estas dos ciudades están mezcladas en cualquier sociedad a lo largo de la historia, manteniendo una lucha ética entre sus componentes. La historia humana avanza hacia el triunfo y salvación de los integrantes de la Ciudad de Dios que se dará al final de los tiempos.