Sapere Aude!: La Filosofía Crítica de Kant
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Sapere Aude! y el Filósofo en la Razón
Sapere Aude!: Kant emplea esta expresión para enfatizar la importancia de la autonomía del pensamiento y la valentía de atreverse a usar la razón de forma crítica y autónoma.
El filósofo en la razón: Kant sostiene que el filósofo debe ser capaz de pensar por sí mismo, sin depender de la autoridad de otros, lo que implica un compromiso con la búsqueda de la verdad y el pensamiento reflexivo.
Las Tres Grandes Preguntas de Kant
¿Qué puedo conocer?
- ¿Puede convertirse la metafísica en una ciencia?: Kant cuestiona si la metafísica puede alcanzar el estatus de ciencia debido a las limitaciones de la razón humana.
- Los distintos tipos de juicios: Kant distingue entre juicios analíticos (en los que el predicado está contenido en el sujeto) y juicios sintéticos (en los que el predicado se agrega al concepto del sujeto).
- El giro copernicano: Propone un cambio de enfoque similar al giro copernicano en la astronomía, afirmando que son los objetos los que deben conformarse a nuestro conocimiento.
- Las intuiciones de la sensibilidad: Distinción entre las intuiciones puras del espacio y el tiempo, formas a priori de nuestra sensibilidad.
- La posibilidad de las matemáticas como ciencia: Kant sostiene que las matemáticas son posibles debido a la naturaleza universal y necesaria del espacio y el tiempo.
El entendimiento: Facultad que permite la formación de conceptos y juicios.
- La posibilidad de la física como ciencia: La física es posible debido a las formas a priori del entendimiento.
- La síntesis de la razón: La razón sintetiza los datos de la sensibilidad y el entendimiento para formar conocimiento.
- La imposibilidad de la metafísica como ciencia, fenómeno y noúmeno: Kant argumenta que no podemos conocer el "noúmeno" o realidad en sí misma.
¿Qué debo hacer?
- En busca de la ética universal: Kant busca principios éticos universales que trasciendan las circunstancias particulares.
- Una ética formal, el imperativo categórico: Propone el imperativo categórico como principio ético fundamental, basado en la idea de que debemos actuar según máximas que puedan convertirse en leyes universales.
- La ética del deber: Kant sostiene que debemos actuar por deber, no por inclinación o consecuencias.
¿Qué me cabe esperar?
- La aspiración de la felicidad: Kant reconoce la importancia de buscar la felicidad pero sostiene que no es un principio ético fundamental.
- ¿Es razonable albergar esperanza?: Aborda si es razonable tener esperanzas en aspectos más allá de nuestro control.
La Paz Perpetua
- La insociable sociabilidad humana: Kant describe cómo los seres humanos tienen una tendencia natural hacia la sociabilidad pero también hacia conflictos.
- Un proyecto para la paz mundial: Propone un plan para establecer condiciones duraderas para la paz entre las naciones, destacando la importancia de la cooperación internacional y el establecimiento de principios jurídicos y políticos que promuevan la paz.