Sarabande corelli

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

18-02    Las  Indias  galantes.  Los  Salvajes Les  Indes  Galantes

ópera-ballet  Que  consta  de  prólogo+4  actos  De Jean-Philippe  Rameau.  Cada  acto  una  Historia de amor que lugar en diferentes partes  del  Mundo;  apartados  lugares  Desconocidos  y exóticos que Llamaban mucho la atención  de Europeos  de época;  "Las  Indias",  en esta trama refiere A Indias occidentales como a orientales.  Trata  de ópera-ballet donde Danza  tiene tanta importancia como acción. Se pueden apreciar carácterísticas de música de Rameau: combinación de solistas Y  coro, orquestación original para época Y clara estructura armónica que domina a melodía

18-01  Concierto  En  la  menor  Op  3  nº  6  de  Vivaldi.

Modula A tonos vecinos sin tener que situarlos en ninguna sección

17-03  “Preludio  En  Mi  mayor”  De  Buxtehude

Toccatas/preludios de Buxtehude son Representativas de obras de comp sXVII alemán al presentar  serie secciones breves en estilo libre que alterna Con otras + extensas en contrapunto imitativo.  Secciones libres simulan improvisación mediante ritmo irregular con  continuo flujo de semicorcheas, finales no Conclusivos y abruptos cambios de textura mientras  que secciones imitativas se basan diferentes Sujetos/temas que se tratan diferente  manera,  desde fuga plena a 4voces en 1 y última Sección, hasta imitación fugada menos rigurosa en  dos intermedias. SXVIII, 2 secciones, libre y fugada, Aumentan su longitud y se convierten en  mov  separados (tocata/preludio  y  Fuga)

17-02  “Trio  Sonata  op  3  Nº  2”  de  Corelli

Sonata en trío barroca para 2violines y continuo.  Violines tratados en igualdad: se  entrecruzan e intercambian música con Frecuencia. Destaca bajo caminante con esquema de mov. Permanente en corcheas, (retardos En violines).  Tratase de sonata de Chiesa Con 4 mov.  Lento-rápido-lento-rápido. 1er mov: carácter solemne+textura contrapuntística. 2o mov:allegro contiene Imitación fugada entre  1erviolín y bajo. 3er mov: lento en relativo menor, se asemeja a  Dúo lírico de ópera en compás ternario, mientras  que el mov final consiste en giga imitativa en Forma binaria.  Música totalmente tonal y Marcada por progresiones tonales.  Sonatas  de  Corelli: modelo seguido por comp del medio Siglo siguiente.


17-01  “Ondeggiante  Agitato”,  de  Alessandro  Scarlatti

Aria de ópera de A.  Scarlatti con forma ABA de aria da capo (tipo Formal que dominó ópera italiana hacia finales XVII).  Comienza  Con ritornello, (durante  Todo  el  aria) con trompeta como instrumento  solista,  Introduciendo tema  A1, pequeño  ritornello que conduce a sección A2  formada por diálogo virtuosístico entre Soprano&trompeta. Sección B contrasta  Armónicamente al estar en dominante  Y  al no contar con timbre de trompeta. Un ritornello  nos conduce again->sec. A.

16-03  “La  Púrpura  de  la  Rosa”  de  Tomás  De  Torrejón  y  Velasco

Primera  ópera  representada  en América  (Lima  1701)celebrar llegada  al trono español de  Felipe  V (primer  Borbón).  Compuesta por Torrejón  sobre  versión Anterior de Hidalgo y  libreto de Calderón.  En este fragmento observamos  rasgos carácterísticos  de ópera barroca  española: componer diálogos no como Recitativos sino como canciones  Estróficas, uso síncopas  y Hemiolía, sonido acompañamiento por  Guitarras  y  violas /laúd  Y  clave  como  En  Italia  y Francia.

16-02  “Dido  Y  Eneas”  de  H.  Purcell:  lamento  De  Dido

Audición dividida 4 pistas.  1: recitativo en el que Purcell capta exactitud Ritmo del idioma inglés. 2 y 3: aria lamento de Dido clara influencia italiana + bajo ostinato sobre tetracordo descendente cromatizado. 2 -> parte A  del  Aria que se repite. 3-> B que también se repite.  Lamento se cierra en 4 con coro,  rasgo de la influencia  francesa.  Es ejemplo  de ópera inglesa  de segunda mitad Siglo XVII en la que se Aglutinan influencias italianas+francesas con rasgos de  música inglesa. Ópera en Inglaterra no creó tradición Aautóctona porque ingleses preferían drama  Hablado.

16-01  “Armine”  De  J.  B.  Lully:  Obertura  y  acto  II  escena  5  (pista  1  a  La  6) Audición dividida 6 pistas. Tres primeras con obertura de Tragedia En música, (inicio obra)->dividida  dos  partes repetida->forma  ABABA. A: Parte homofónica  y solemne, marcada con  ritmos con  Puntillo y figuras que se precipitan hacia partes acentuadas compás  (estilo  Carácterístico  francés). B: sección más  rápida en estilo imitativo fugado.  Cuarta  pista:preludio abre segundo  acto,  También  con  ritmos con  Puntillo. Quinta pista:recitativo Simple donde combina  compases de 4,3 Y2  tiempos  para adaptar música con acentuación texto(combinado Con partes en recitativo mensurado con estilo + cantable y movimiento + pausado En acompañamiento. Sexta  pista: air con compás,  ritmo y carácter de minueto.  Es ejemplo de  Tragédie  en  musique  Del  siglo  XVII francés que contrasta  con ópera italiana del momento.


Entradas relacionadas: