Sarmiento y la Mujer: Un Pensamiento Innovador en el Siglo XIX
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Sarmiento es, sin duda, uno de los grandes pensadores del siglo XIX. Identificado con la genialidad de los grandes hombres y la capacidad de los profetas, aún por quienes no compartían todas sus premisas, desplegó la agudeza de su mirada para analizar los fenómenos sociales y políticos de su época, comparándolos con distintas situaciones y lugares. De este modo, reflexionó sobre la democracia y sus posibilidades históricas en América, los beneficios económicos del modelo farmer, la importancia de la vida política municipal y los deberes de la civilización para erradicar la barbarie. Entre tantos otros temas que ocuparon su pensamiento, uno poco destacado por la mayoría de sus biógrafos y estudiosos, fue la situación en la que vivían las mujeres de su tiempo.
En sus escritos encontramos denuncias contra los maltratos domésticos, la conducta patriarcal en la vida conyugal, la escasa inserción educativa de las mujeres y su falta de libertad. Rodeándose de amigas, a quienes consideró no sólo confidentes sino profesionales con quienes podía compartir inquietudes intelectuales y discutir de igual a igual, Sarmiento confirmó su creencia en las capacidades femeninas. En ese grupo de amistad se destacaron Juana Manso, Aurelia Vélez, Rosa Pavlosky y la norteamericana Mary Mann, quienes lo fascinaron con su estilo de vida independiente y le hicieron imaginar caminos de vida alternativos para las mujeres. [2] Algunos estudios se han ocupado de analizar la relación que Sarmiento mantuvo con ellas, aunque muchos se limitan a destacar romances u otros aspectos frívolos, sin profundizar en la naturaleza de estos vínculos que podrían situar a Sarmiento como impulsor de los derechos de las mujeres de estas tierras. [3]
Este artículo se propone releer los escritos sarmientinos en búsqueda de la tensión que subyace entre una concepción tradicional, que limitaba la presencia femenina al mundo doméstico, y una propuesta moderna, que buscaba superar este relegamiento. Para ello, analizaremos algunos de sus textos más destacados e intentaremos descubrir en sus palabras los modelos de mujer que Sarmiento conoce y desea, y su propuesta concreta para superar la situación de sometimiento a la que se veían destinadas.