Sas subandinas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Región del noroeste
El Noroeste argentino abarca las provincias: Jujuy, parte de salta, parte de Tucumán y parte de Catamarca.
Las Unidades estructurales que la conforman son: la puna, la cordillera oriental, las sierras subandinas y el sistema de santa bárbara.
Las características geológicas principales de la puna se componen en un zócalo de sedimentitas (rocas) y leprometamorfitas de Edad ordovícica (periodo de la era paleozoica) que en el sector occidental Están fuertemente deformadas. En el sector norte de la puna se presenta un Importante depocentro de sedimentación. Estos depósitos, en su mayor parte Continentales, contienen una breve trasgresión marina correspondiente a la Forma con Chile, se observan en discordancia angular sobre rocas ordovícicas, Depósitos silúricos y devónicos de ambiente marino. En ese sector, le sigue Depósitos continentales de edad neopaleozoica. Todo este material sufre un plegamiento a causa de la acción tectónica en la era paleozoica por el proceso Huronico. A partir del plegamiento, hubo zonas que quedaron aisladas, en forma De lagos y lagunas. A causa de la alta temperatura, estos mismos se evaporan y Quedan depositados restos de sal (las grandes salinas y salares).
La cordillera oriental:
Esta estructura fue formada a partir de plegamientos (acción tectónica) que generaron corrimientos de sedimentos derivados de la era Paleozoico (principios del paleozoico con el plegamiento huronico). A mediados Del paleozoico se genero un depósito de sedimentos eólicos erosionados del Sector de la puna. Durante la misma era, se genera una sobreelevación de los Sedimentos anteriormente mencionados (plegamiento varísico). A fines del Paleozoico se genera un depósito de sedimentos marinos, formando diferentes Ríos, los cuales con su caudal comienzan a formar diferentes valles Intermontanos. A partir de estos ríos se genero una erosión hídrica que dividió A la cordillera en dos cordones, el este y el oeste.
Las sierras subandinas:
Este conjunto De sierras se ubica al este de las alturas de la Cordillera Oriental, entre Éstas y la llanura chacobonaerense adyacente. El substrato de las Sierras Subandinas está constituido por escasos depósitos ordovícicos y proterozoicos En el sector más occidental y por depósitos siluro-devónicos de más amplia Distribución, La estructura de las sierras está caracterizada por amplios Anticlinales, con vergencia al este, limitados por corrimientos y bajo Corrimientos que se despegan en el subsuelo en los niveles pelíticos silúricos Y devónicos. El pie de sierra está caracterizado por un frente serrano no Emergente; Las lomas de Campo Durán marcarían las estructuras más modernas en Superficie, que se continúan en echelon hacia el norte en territorio boliviano. Levanta secuencias eopaleozoicas y proterozoicas sobre el sector subandino. El Sistema Subandino levanta casi exlusivamente rocas neopaleozoicas y terciarias.