Satélites Artificiales y Radiofusión: Fundamentos Técnicos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
¿Qué es un satélite artificial?
Son estaciones espaciales situadas en una órbita geoestacionaria a 36,000 km de la Tierra, que permiten la recepción, ampliación y emisión de señales de telecomunicación.
¿Qué se necesita para la radiofusión de TV, además del satélite?
Se necesita una estación terrestre para la emisión de las señales electromagnéticas y una estación para la recepción de las mismas.
¿Qué es la órbita de Clarke?
Es paralela al Ecuador de la Tierra. El giro de los satélites en esta órbita se realiza de forma que su posición es permanente respecto a cualquier punto de la Tierra, permitiendo así que las antenas receptoras tengan una orientación y posición fija.
¿Cuánta superficie terrestre cubre la órbita de un satélite?
Puede cubrir la tercera parte del globo terrestre.
¿En qué zona y qué ventajas tienen las frecuencias que se utilizan en la radiofusión vía satélite?
Están en la zona de las microondas dentro del espectro electromagnético. La ventaja de utilizar una banda de frecuencias tan elevada es que se puede enviar información mucho más rápido que a frecuencias más bajas.
¿Qué rangos de frecuencias de señales se envían desde el emisor terrenal al satélite?
Se utiliza un rango de frecuencias denominado enlace ascendente (uplink).
¿Qué bandas utilizan la transmisión de señal vía satélite?
Existen diferentes bandas (C, Ku, Ka, etc.) para la transmisión de señales vía satélite, pero en la actualidad la más utilizada para la radiofusión es la llamada banda Ku, cuyo rango de frecuencias es: en recepción desde 10.7 a 12.75 GHz y en transmisión desde 14 hasta 17.8 GHz.
¿Cómo hace el LNB la conversión de SHF a UHF?
Gracias a un oscilador local con frecuencias que se restan a las de bajada en SHF y dan 2 bandas de FI, la FI baja o 1ª FI de 950 a 1950 MHz y la FI alta, o 2ª FI de 1150 a 2150 MHz.
¿Qué puede transportar un cable coaxial?
Solo cabe a la vez una única polaridad o segmento más los canales de televisión y radio terrestres. En el diseño de instalaciones de SAT y TVT hay que tenerlo muy presente.
Diferentes tipos de configuraciones LNB para la banda KU:
Simple, Twin, Quad y Octo, que se conectan individualmente a 1, 2, 4 u 8 receptores respectivamente.
Describir la antena más utilizada en instalaciones individuales:
Es la OffSet. Es un reflector generado por una sección transversal de una parabólica de foco centralizado. El LNB está situado en el foco de la parabólica de origen.