La Sátira Romana: Orígenes, Autores y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El término sátira, en su desarrollo entre los romanos, pasó por tres etapas:

  • Se llamó sátiras dramáticas a las representaciones rudimentarias donde se mezclaban el diálogo, la música y la danza.
  • La sátira se utilizó para designar una obra que trataba varios temas y en diversos metros.
  • La sátira pasó a designar un ataque más o menos violento o amable a las personas, costumbres e instituciones.

La sátira es el único género que los romanos no tomaron de los griegos. El auténtico creador de la sátira como género literario fustigador de las costumbres fue Lucilio.

Lucilio

Lucilio vivió en el siglo II a.C. Era de clase social alta y escribió 30 libros de sátiras, de los que se conservan unos 1300 versos. Tal vez la pérdida más lamentable de la poesía latina estableció en qué iba a escribir toda la sátira posterior: el hexámetro dactílico. Sus características son la agresividad y el empeño moralizante.

Varrón y la Sátira Menipea

Varrón fue el más sabio de los romanos. Escribió muchas obras y compuso 150 libros de sátiras, de los que solo quedan unos 600 fragmentos. Su característica principal es la mezcla de prosa y verso.

Horacio

Horacio es autor de sátiras. Su obra consta de dos libros, con un total de 18 composiciones. Es menos agresivo, por lo que sus sátiras son irónicas.

La sátira alcanza su mayor esplendor después de Horacio. Destacan Persio y Juvenal.

Persio

Persio fue de carácter dulce y murió a los 28 años, la misma edad en que murieron Séneca y Lucilio. Su producción literaria consiste en 6 sátiras de varios temas. Se le conoce por la oscuridad de su lenguaje.

Juvenal

Juvenal nació en el 58 d.C. Fue alumno de Quintiliano y se consagró a la oratoria para finalmente dedicarse a la sátira. Murió en Roma. En sus 16 sátiras critica el mundo de la Roma imperial. El objetivo de sus dardos son los extranjeros, los homosexuales y las mujeres. Su estilo es muy directo, llegando a lo vulgar y obsceno. De él se recuerdan frases lapidarias como panem et circenses y albo con vorario.

El Epigrama

Orígenes y Características

El epigrama fue una breve inscripción funeraria. Sus características son la brevedad, la concisión, la agudeza, la vivacidad y el ingenio.

Marcial

Marcial nació en Bilbilis, en la Hispania Tarraconense. A los 24 años marchó a Roma hasta el año 98, en que regresó a su ciudad natal. Su primera obra es Libro de los espectáculos, donde describe los espectáculos ofrecidos por el emperador. Los epigramas de Marcial responden a una postura de reacción contra los usos y modos literarios de su tiempo. Su intención es representar la vida de su sociedad, sin falsos pudores ni tapujos. Con sus formas directas, dio al epigrama las características con las que ha pasado a la literatura actual.

La Fábula

Concepto

La fábula es una breve composición en versos cuyos personajes son animales e intentan demostrar una verdad que se resume al final en una moraleja.

Fedro

Fedro, un esclavo, nació en Macedonia y vino pronto a Roma como esclavo de Augusto. Escribió cinco libros de fábulas. Sus temas son tomados de Esopo. Sus dos características son la diversión y la enseñanza moral. El verso de las fábulas es el senario yámbico y su lenguaje es sencillo, con metáforas simples.

Entradas relacionadas: