Schiller: Estética, Libertad y el Impulso de Juego en la Educación Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Schiller: Estética, Libertad y el Impulso de Juego
Schiller desarrolló una serie de obras sobre conceptos estéticos como la belleza, lo sublime, lo patético y la gracia. Para Schiller, el reino del arte, de la belleza, es decir, la experiencia estética, tiene un papel educador del hombre en la libertad, lo cual tiene una gran repercusión social. Busca mantener el equilibrio que la filosofía de Kant muestra entre lo sensible y lo racional, y al mismo tiempo toma de este la idea del arte como juego. Observa que en el desarrollo humano primero hay dos etapas:
- Etapa de la sensibilidad: en ella no hay conflicto.
- Etapa de la razón: entonces surgen los conflictos, pues sensibilidad y razón son aparentemente contrarias.
En el hombre adulto ocurre algo similar: impulso sensible e impulso formal. Si en un caso dominara el sensible, sería esclavo de las circunstancias. Si dominara el formal, sería tirano de sí mismo y podría "perder el mundo". Ambos se deben poner límites recíprocos, en un respeto mutuo.
El Impulso de Juego
Hay un impulso intermedio: el impulso de juego, que armoniza ambas y, por tanto, libera física y moralmente al hombre, combinando libertad y necesidad. Fruto de este es el arte: hace más sensible al hombre intelectualista y más intelectual al hombre sensitivo.
El placer estético es a la vez individual y compartido. El arte, la experiencia estética creativa o contemplativa, exige el equilibrio pleno de facultades del hombre.
Objetos de los Impulsos
- Objeto del impulso sensible: la vida: lo sentido.
- Objeto del impulso formal: la figura: lo pensado.
- Objeto del impulso de juego: la figura viva: lo bello, lo estético.
El impulso sensible defiende la vida; el impulso formal, la dignidad. Juntos, la verdad y la perfección. Lo bello es síntesis de:
- Sensación - pasividad - limitación - realidad - nuestros estados/VIDA
- Reflexión - actividad - infinitud - ilusión - nuestros actos/FORMA
El juego es apariencia, no es concepto. No engaña, es vida porque la sentimos. No es la realidad, es forma porque la contemplamos.
Consecuencia: Valor Social del Arte
Los placeres sensibles pertenecen al individuo, los intelectuales a la especie. A la voluntad de la naturaleza y a la voluntad de la moral le sucede la buena voluntad espontánea de los individuos.