Sdf
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
3 CONCEPTO DE ADAPTACION . ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO.
La adaptación designa las características de los organismos que han evolucionado como resultado de la selección natural que ha tenido lugar durante su pasado evolutivo à dando lugar a un ajuste con las características del medio ambiente à obliga al organismo a vivir en una gama limitada de ambientes.
CONVERGENCIA EVOLUTIVA:
Proceso mediante el que dos organismos pertenecientes a dos linajes evolutivos diferentes llegan a adoptar la misma forma o comportamiento.
ÓRGANOS ANÁLOGOS:
Estructuras con la misma forma y función que surgen de diferentes partes del embrión. (Convergencia evolutiva)
ÓRGANOS HOMÓLOGOS:
Estructuras con formas similares que proceden de la misma parte del embrión pero que pueden estar adaptadas a realizar funciones muy distintas.
Adaptaciones al medio acuático
locomoción-flotación-vida sesil- luz-color Coloración Críptica- temperatura
Adaptacines al medio terrestre
ph es el logarítmo de la concentración de hidrogeniones cambiado de signo.
Biomas
Son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con unas condiciones determinadas.
Los grandes biomas son:
Terrestres, que dependen del clima, la latitud, la altitud, la temperatura, cantidad de precipitaciones y el grado de evaporación.
Marinos, que dependen de la salinidad, de la temperatura, la luz, profundidad, y movimiento de las aguas.
Agua dulce, dependen de su temperatura, los nutrientes y del movimiento de las aguas.
Terrestre, zonas frías - zonas polares. Que forman el círculo polar ártico y antartico. Hay hielos permanentes y escasa vegetación. Animales invertebrados y algunas aves y mamiferos marinos.
-tundra, bordean las zonas polares y suele estar el suelo helado todo el año. Hay tundra boreal que rodea la zona ártica y comprende el norte de Europa asia y América. Líquenes, musgos y algunas plantas de raíces superficiales. Insectos aves migratorias y mamiferos. Tundra antartica patagonia y nw zwland. Musgos forman turberas. Aves migratorias colonias pinguinos.
-taiga Europa Liberia y canada solo en el h norte. Inviernos largos frios, bosques confieras mamiferos insectos aves migratorias
-alta motaña, cubierta nieve todo año. Abundan praderas, turberas y matorrales rastreros. Insectos pequeños mamíferos y algunas aves.
Zonas templadas suelen tener estaciones bien diferenciadas. -bosques caducifolios, robles hayas castaños fresnos olmos, Europa central, este eeuu china japon, inviernos fríos veranos calidos y lluvias abundantes. Suelo rico nutrientes gran vegetación rica fauna cervidos jabalíes aves insectibor.
- estepas de la pradera. Herbaceas,arbustos dispersos en asia y Australia, a norte praderas y a sur pampa. Caballos salvajes gaacelas bisontes roedores insectos.
- Bosque mediterraneo. Sur de Europa n África suroeste eeuu. Veranos secos calurosos inviernos suaves lluviosos. Bosques oja perenne pino encina madroño pekeños mamiferos aves e insectos.
Zonas ecuatoriales - humedas - sabanas largo periodo seco. África a central india Australia , gramineas matorrales arboles dipersos,, grandes herbívoros cebras depredadores y aves corredoras , numerosos insectos
-boskes tropicales. A sur y África central clima calido todo el año abundantes precipitaciones vegetación en la selva es variada arboles arbustos lianas epifitos suelo oscuro y humedo con mucho humus. Fauna variada mamíferos aves de distintos colores reptiles aves e insectos.
-secas desiertos son lugares áridos escasa vegetación grandes diferencias de teperatura y fuertes viento. Los animales son insectos aracnidos maíferos muchos reptiles. Plantas suculentas como cactus.
La adaptación designa las características de los organismos que han evolucionado como resultado de la selección natural que ha tenido lugar durante su pasado evolutivo à dando lugar a un ajuste con las características del medio ambiente à obliga al organismo a vivir en una gama limitada de ambientes.
CONVERGENCIA EVOLUTIVA:
Proceso mediante el que dos organismos pertenecientes a dos linajes evolutivos diferentes llegan a adoptar la misma forma o comportamiento.
ÓRGANOS ANÁLOGOS:
Estructuras con la misma forma y función que surgen de diferentes partes del embrión. (Convergencia evolutiva)
ÓRGANOS HOMÓLOGOS:
Estructuras con formas similares que proceden de la misma parte del embrión pero que pueden estar adaptadas a realizar funciones muy distintas.
Adaptaciones al medio acuático
locomoción-flotación-vida sesil- luz-color Coloración Críptica- temperatura
Adaptacines al medio terrestre
ph es el logarítmo de la concentración de hidrogeniones cambiado de signo.
Biomas
Son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con unas condiciones determinadas.
Los grandes biomas son:
Terrestres, que dependen del clima, la latitud, la altitud, la temperatura, cantidad de precipitaciones y el grado de evaporación.
Marinos, que dependen de la salinidad, de la temperatura, la luz, profundidad, y movimiento de las aguas.
Agua dulce, dependen de su temperatura, los nutrientes y del movimiento de las aguas.
Terrestre, zonas frías - zonas polares. Que forman el círculo polar ártico y antartico. Hay hielos permanentes y escasa vegetación. Animales invertebrados y algunas aves y mamiferos marinos.
-tundra, bordean las zonas polares y suele estar el suelo helado todo el año. Hay tundra boreal que rodea la zona ártica y comprende el norte de Europa asia y América. Líquenes, musgos y algunas plantas de raíces superficiales. Insectos aves migratorias y mamiferos. Tundra antartica patagonia y nw zwland. Musgos forman turberas. Aves migratorias colonias pinguinos.
-taiga Europa Liberia y canada solo en el h norte. Inviernos largos frios, bosques confieras mamiferos insectos aves migratorias
-alta motaña, cubierta nieve todo año. Abundan praderas, turberas y matorrales rastreros. Insectos pequeños mamíferos y algunas aves.
Zonas templadas suelen tener estaciones bien diferenciadas. -bosques caducifolios, robles hayas castaños fresnos olmos, Europa central, este eeuu china japon, inviernos fríos veranos calidos y lluvias abundantes. Suelo rico nutrientes gran vegetación rica fauna cervidos jabalíes aves insectibor.
- estepas de la pradera. Herbaceas,arbustos dispersos en asia y Australia, a norte praderas y a sur pampa. Caballos salvajes gaacelas bisontes roedores insectos.
- Bosque mediterraneo. Sur de Europa n África suroeste eeuu. Veranos secos calurosos inviernos suaves lluviosos. Bosques oja perenne pino encina madroño pekeños mamiferos aves e insectos.
Zonas ecuatoriales - humedas - sabanas largo periodo seco. África a central india Australia , gramineas matorrales arboles dipersos,, grandes herbívoros cebras depredadores y aves corredoras , numerosos insectos
-boskes tropicales. A sur y África central clima calido todo el año abundantes precipitaciones vegetación en la selva es variada arboles arbustos lianas epifitos suelo oscuro y humedo con mucho humus. Fauna variada mamíferos aves de distintos colores reptiles aves e insectos.
-secas desiertos son lugares áridos escasa vegetación grandes diferencias de teperatura y fuertes viento. Los animales son insectos aracnidos maíferos muchos reptiles. Plantas suculentas como cactus.