Secado Infrarrojo y Control de Aire en Cabinas de Pintura: Técnicas y Precauciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
1.4. Secado por Infrarrojos (IR)
1.4.2. Equipos de Secado Infrarrojo
1.4.2.4. Manuales
Se utilizan para reparaciones de pequeñas dimensiones. Consisten en un pequeño reflector que normalmente está sujeto a un soporte manejado por el operario.
1.4.2.5. Arcos de Secado
Conjunto de reflectores montados en un soporte a modo de puente o arco que se desplaza a lo largo de la cabina de pintura. Su velocidad de desplazamiento es constante y se pueden desactivar los reflectores que no sean necesarios.
1.4.3. Principales Características: Rayos Infrarrojos (IR)
Realiza el secado de forma más uniforme que el sistema por convección y en menos tiempo (75% menor). Realiza el secado desde dentro hacia fuera, evitando la formación de piel en la pintura que dificulta la evaporación del disolvente. Ahorro de energía, sobre todo cuando es una reparación parcial, ya que se calienta solamente la zona específica y no toda la cabina. Disminuye la contaminación ambiental y mejora las condiciones de trabajo.
1.4.4. Precauciones: Rayos Infrarrojos (IR)
Respetar en todo momento las instrucciones del constructor. Aunque una menor distancia acorta el tiempo de secado, se debe regular el equipo basándose en las indicaciones del fabricante. No usar el equipo en habitáculos donde se genere polvo. En equipos que funcionen en una sola etapa, respetar el tiempo de evaporación antes de conectar los rayos IR. Es indispensable que las capas de productos de separación estén completamente secas para evitar hervidos. Asegurarse de que toda la zona a secar sea irradiada de forma homogénea.
1.5. Equipo de Control de Aire
Diseñado para controlar la calidad del aire comprimido que sale por cualquiera de las tomas de instalación.
1.5.1. Composición: Equipos de Control de Aire
Conjunto formado por: (Manómetro, Manoreductor, Soporte de la membrana), membranas de control, pinzas, lámpara, lente de aumento.
1.5.2. Funcionamiento: Equipos de Control de Aire
El equipo se conecta a la toma del circuito donde se quiere comprobar la calidad del aire suministrado. Acoplar una membrana nueva en su soporte. Regular la presión a 0,8 bares, con la ayuda del manorreductor de presión y el manómetro. Dejar pasar el aire a través del dispositivo durante 10 minutos. Cerrar el paso de aire y desmontar la membrana. Con la ayuda de la lente de aumento y la lámpara, observar el estado de esta y determinar la calidad del aire en función de los síntomas que presente.
Sistema, la membrana presenta:
- Decoloración, o cambio de color.
- Partículas incrustadas.
- Cráteres.
- Aspecto similar al que tenía antes de realizar la prueba.
Causas:
- El circuito contiene grasa, o condensación de agua.
- Contaminación del aire por óxido o por caucho.
- El circuito contiene partículas secas no adhesivas.
- La cantidad de aire es óptima.
1.5.2.1. Toma del Circuito: Equipos de Control de Aire
Debemos desconectar las posibles mangueras intermediarias. Si el control se realiza en el extremo de una manguera y se detecta alguna anomalía, debemos realizar la prueba de nuevo, en la salida directa de la toma de aire.
1.5.3. Precauciones: Equipos de Control de Aire
Antes de comenzar la prueba, desmontar los elementos del equipo, limpiarlos y secarlos cuidadosamente. No realizar el control a una presión superior a la indicada. No superar el tiempo estipulado para el control.