Que secretan las glándulas lieberkuhn y brunner y sus diferencias en enimales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

EL INTESTINO DELGADO: Se divide en tres partes (duodeno, yeyuno e íleón) y es la parte más larga del tubo digestivo Se produce la mayor parte de absorción de nutrientes, digestión de hidratos de carbono y proteínas y se inicia la digestión de las grasas. Para eso se necesita las secreciones del páncreas el hígado y las glándulas intestinales. Tras las mezclas de estas sustancias con el quimo, se denomina quilo, formado por agua, sales minerales, monosacáridos, aminoácidos, etc. Que son absorbidos por la mucosa intestinal para ser incorporados al aparato circulatorio.

LAS GLÁNDULAS ANEJAS: El Páncreas: segrega hormonas como la insulina y el glucagón y el jugo pancreático (rico en enzimas como las amilasas, lipasas y tripsina) que se vierten al intestino. El hígado: fabrica y secreta la bilis que se almacena en la vesícula biliar. La bilis es vertida al intestino. Las glándulas intestinales: segregan el jugo intestinal y son: glándulas de Brunner(protegen al intestino) y las criptas de Lieberkuhn (segregan enzimas).

EL INTESTINO GRUESO: Es la parte terminal del tubo digestivo. Se divide en tres partes: ciego (tiene el apéndice veriforme que carece de función digestiva), colon (llega hasta el recto), y el recto (regula la salida al exterior de heces fecales en el proceso de egestión a través del ano, en los anfibios aves y reptiles, tienen un único canal de salida común al aparato reproductor y excretor, la cloaca). Su función es absorber iones y agua, lo que origina las heces fecales (restos de la digestión) El intestino presenta unas estrangulaciones que aumentan la superficie de absorción y cuya contracción permite el avance de las heces fecales hacia el ano.

Entradas relacionadas: