El Sector de la Construcción en España: Evolución Histórica y Perspectivas del Mercado de la Vivienda
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Sector de la Construcción en España: Fundamentos y Dinámicas
La construcción engloba un conjunto de actividades cuyo fin es la provisión de edificaciones y la obra civil. Se distingue entre bienes inmobiliarios (que se intercambian) e infraestructuras. La construcción es un sector productivo fundamental para el crecimiento económico por dos razones principales:
- Por su capacidad para generar efectos de arrastre en otras industrias.
- Por generar bienes de inversión con impactos significativos en la productividad y la eficiencia del sistema económico.
Evolución Histórica del Sector de la Construcción en España
El sector ha experimentado diversas etapas a lo largo de las décadas:
- 1960-1975: Ciclo de Expansión. Impulsado por las edificaciones residenciales, no residenciales y obras civiles.
- 1975-1985: Ralentización y Crisis. Propiciada por la crisis del petróleo.
- 1986-1991: Notable Expansión. Gracias a un periodo de bonanza económica.
- 1991-1994: Importante Crisis. Con tasas de variación negativas.
- 1994 en adelante: Recuperación. Truncada entre 1995-1997 debido a la ralentización en el ritmo de inversión en infraestructuras tras los ajustes presupuestarios.
- 1997 en adelante: Auge sin Precedentes. Gracias a la recuperación de los niveles de obra civil, la intensidad de la actividad en la construcción de edificaciones no residenciales y la fuerte expansión del mercado de la vivienda.
Evolución Reciente del Mercado de la Vivienda en España
Desde 1999, se inician más de 500.000 viviendas al año, alcanzando las 700.000 en los dos últimos años del periodo de auge.
Factores Explicativos de la Dinámica del Mercado de la Vivienda
Esta dinámica descansa en diversos factores:
- Demográficos: La llegada a la edad matrimonial de los nacidos en el baby-boom.
- Sociales: El envejecimiento de la población, el aumento de divorcios y separaciones, y el incremento de la edad para contraer matrimonio.
- Económicos: Importante creación de empleo desde 1994, mejora de los salarios reales en España, mejoras en las condiciones de acceso al crédito, evolución favorable de los mercados financieros y la introducción del Euro (€).
Perspectivas de Futuro y Sostenibilidad
Se prevé una estabilización o descenso en el precio de la vivienda. En el plano económico, las perspectivas dependerán del momento económico general y, en particular, de la evolución del empleo. También influirán la subida de los tipos de interés y las alternativas de inversión.
Es crucial considerar que un crecimiento económico basado predominantemente en la construcción tiene importantes impactos medioambientales y no es sostenible a largo plazo.