El Sector Energético Español: Características, Fuentes y Dependencia Exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción

El sector energético, tradicionalmente incluido dentro de las actividades industriales cuando estas se definen en su más amplio sentido, presenta, no obstante, en el común de los países desarrollados, ciertos rasgos específicos que justifican un tratamiento diferenciado:

  1. Su estrechísima relación con el proceso de industrialización de los países, que depende de los inputs energéticos.
  2. Carácter estratégico, como un sector con fuertes «efectos de arrastre» sobre otras ramas del sistema productivo.
  3. Tendencia a la concentración en la mayoría de las actividades que comprende.

La liberalización formal de los principales sectores energéticos de red (petróleo, gas y electricidad) ha tropezado hasta ahora con la concentrada estructura empresarial que subsiste en sus respectivos mercados.

Delimitación y Clasificación

El sector comprende diversas actividades:

  • Actividades puramente extractivas o mineras (carbón).
  • Transformación industrial de esos recursos (refinerías, plantas de regasificación o centrales que convierten fuentes primarias de energía en electricidad).
  • Actividades que se enmarcan dentro de los servicios (medios de transporte y distribución de las materias primas).

Fuentes de Energía

La energía puede proceder de distintas fuentes primarias:

  • Combustibles fósiles: carbón, hidrocarburos (petróleo y gas natural).
  • Nuclear.
  • Renovables: hidráulica, eólica, solar, etc.

Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles (carbón e hidrocarburos) tienen usos directos:

  • De naturaleza doméstica, industrial o de transporte.
  • En centrales térmicas convencionales para producir electricidad.

Electricidad

La electricidad es una fuente secundaria. Se obtiene mediante centrales térmicas (convencionales o nucleares) o centrales hidroeléctricas.

Fuentes Renovables

Las fuentes renovables (viento, sol) sirven principalmente para generar energía eléctrica. Su importancia es creciente y refuerzan la distinción entre fuentes renovables y no renovables.

Especialización Productiva y Comercial en España

El sector energético español se caracteriza por la fuerte dependencia del petróleo.

A través del consumo primario, el sector evoluciona hacia una decreciente participación del petróleo (aunque sigue por encima del 40% del total). Se observa una sustancial caída en la dependencia del carbón, mientras aumenta la importancia de la energía nuclear, el gas natural y las energías renovables como resultado de la política energética.

Generación Eléctrica

En la generación eléctrica, el gas natural y las energías renovables han adquirido en pocos años una importancia decisiva. Desde 2008, con la caída del consumo, las renovables han limitado el funcionamiento de los ciclos combinados de gas, evidenciando, en general, una sobrecapacidad en el sector.

Grado de Autoabastecimiento

El grado de abastecimiento español se cifra en apenas el 30% de las necesidades de energía primaria, aproximadamente la mitad del porcentaje promedio europeo.

El grado óptimo de abastecimiento es función de:

  • La naturaleza estructural, como la dotación de recursos autóctonos en España, que es muy escasa.
  • Decisiones políticas: depende de la prioridad que se dé a la seguridad de los suministros, de los efectos contaminantes de las fuentes nacionales y del sobreprecio que socialmente se esté dispuesto a pagar por fuentes que no procedan del exterior.

Entradas relacionadas: