El Sector Industrial: Producción, Materias Primas, Energías y Tipos de Industria
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El Sector Secundario: Construcción e Industria
La Construcción
- Se dedica a la realización de edificios e infraestructuras.
La Industria
- Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados.
Características del Proceso Industrial
- Utilización de máquinas movidas por una fuente de energía.
- Los trabajadores realizan su labor en una fábrica.
- Se impone la división del trabajo.
Factores Clave de la Producción Industrial
Materias Primas
- Recursos que se transforman mediante un proceso industrial en productos elaborados o semielaborados.
Tipos de Origen de las Materias Primas
- Origen animal: Cuero, lana, leche.
- Origen vegetal: Caucho, algodón, lino, madera.
- Origen mineral: Metálicos, no metálicos y energéticos.
- Origen artificial: Productos semielaborados por la industria química.
Fuentes de Energía
- Son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar las materias primas, mover máquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías.
Tipos de Energías
Energías No Renovables
- Proceden de recursos naturales limitados y, por lo tanto, se agotan. Incluyen:
- Carbón: Su origen se encuentra en la acumulación de restos vegetales.
- Petróleo: Procede de la acumulación de restos de plancton en el fondo del mar.
- Gas natural: Su origen se relaciona con el petróleo, ya que es posible hallarlo formando una bolsa.
- Energía nuclear: Procede de minerales que tienen un alto grado de radiactividad (uranio).
Energías Renovables
- Proceden de recursos naturales ilimitados, son poco contaminantes, pero requieren inversiones en infraestructuras. Incluyen:
- Energía Hidroeléctrica: Consiste en generar electricidad aprovechando la fuerza que produce la caída de una gran masa de agua desde cierta altura.
- Energía Solar: Procede de los rayos del sol, aprovechados a través de células fotovoltaicas y paneles solares para generar energía eléctrica.
- Energía Eólica: Aprovecha la fuerza del viento para obtener electricidad.
- Energía de Biomasa: Utiliza los residuos como combustible en las industrias y en las calefacciones para obtener gas.
- Energía Geotérmica: Procede del calor interno de la Tierra.
- Energía Mareomotriz: Aprovecha el movimiento de las olas y las mareas para producir electricidad en las centrales mareomotrices.
Industrias Ligeras: Producción para el Consumo Directo
Características de las Industrias Ligeras
- Elaboran productos destinados al consumo directo.
- Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes de energía que las industrias pesadas.
- Son menos contaminantes.
- Suelen localizarse cerca de las ciudades y vías de comunicación.
- Su tamaño es muy variado.
Tipos de Industria Ligera
- Industria Alimentaria: Se ocupa de transformar y manipular productos vegetales, cárnicos, lácteos y pesqueros para el consumo.
- Industria Automovilística: Se dedica a la fabricación de vehículos industriales y de uso individual.
- Industria Química Ligera: Fabrica productos farmacéuticos, fotográficos, cosméticos, plásticos, etc.
- Industria Electrónica: Experimenta constantes cambios debido a las innovaciones, especialmente tras la aparición de la tecnología digital.
- Industria Textil: Agrupa una serie de actividades como el hilado y el tejido, la confección de prendas de vestir y otros artículos.