Sector Pesquero y Acuícola en España: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Actividad Pesquera en España

Características de la Actividad Pesquera

La actividad pesquera se caracteriza por:

  • El destino principal es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco, aunque ha crecido en distintas formas como la congelación, la conserva, etc.
  • La región pesquera más importante por su captura y valor es la gallega.
  • Las especies capturadas son peces en más de un 90 %; el resto son moluscos y crustáceos.
  • La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, constituida por embarcaciones que utilizan técnicas de pesca tradicionales en el Caladero Nacional, y por una flota de altura integrada por buques de gran tamaño.
  • La pesca desembarcada creció mucho debido al aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota. Sin embargo, desciende actualmente por el agotamiento de los caladeros nacionales.
  • La pertenencia de España a la U.E. ha tenido como consecuencias la integración en las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM), que fijan el precio de los productos, y la liberación de los intercambios pesqueros.

Problemas de la Actividad Pesquera

El sector pesquero enfrenta diversos problemas económicos y estructurales:

  • La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca y una elevada edad media.
  • La reducción del tamaño de la flota se ha realizado mediante prejubilaciones, desguaces de barcos y retiradas permanentes o temporales.
  • Se han suprimido las ayudas para la renovación y modernización de la flota.
  • Existe una escasa diversificación económica.
  • Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. Frente a este problema, se impulsa la creación de infraestructuras informáticas.
  • Es preciso mejorar la transformación y comercialización, e incrementar la participación de los productores en estas actividades.
  • Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal.
  • Hay que dar respuesta a las exigencias de calidad de la demanda.

La Acuicultura en España

Definición y Tipos de Acuicultura

La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce.

  • La acuicultura marina en la costa cantábrica se orienta al cultivo del mejillón en Galicia. En menor medida, se cultivan pulpo, almejas, etc.
  • La acuicultura continental de agua dulce incluye el cultivo de trucha arco iris (producida en Galicia, Cataluña) y de cangrejos y carpas (en las marismas del Guadalquivir).

Problemas y Apoyo a la Acuicultura

La producción acuícola padece algunos problemas, como los elevados costes de instalación y producción.

Esta actividad es impulsada por la U.E. con el fin de aumentar la competitividad y producción. Se conceden fondos para implantar y mejorar instalaciones, garantizar la seguridad y sanidad, etc.

Entradas relacionadas: