El Sector Pesquero y Acuícola en España: Retos, Caladeros y Sostenibilidad Marina
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Significado y Relevancia de la Pesca en España
La pesca en España tiene como destino principal el consumo humano, preferentemente en fresco, aunque existen diversas formas de presentación como congelado, en conserva, salazón y reducción. Las regiones pesqueras más importantes son la gallega y otras regiones atlánticas.
Las especies capturadas son, en un 90%, peces, y el resto crustáceos y moluscos. Destacan la merluza, la sardina, el atún y la anchoa.
La flota pesquera se divide en:
- La flota artesanal: compuesta por numerosas embarcaciones pequeñas que faenan en el caladero nacional con técnicas tradicionales.
- La flota de altura y gran altura: buques que pescan en caladeros ajenos, permanecen semanas o meses e incorporan procesos de industrialización como el congelado y la limpieza.
La pesca desembarcada ha experimentado un aumento debido a la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. Sin embargo, desciende por el agotamiento de los caladeros nacionales y la disminución internacional de la libertad de pesca. La pertenencia de España a la Unión Europea ha implicado la adopción de la Política Pesquera Común.
Regiones Pesqueras y Principales Caladeros en España
Los caladeros nacionales se extienden desde la costa hasta las 200 millas náuticas, delimitando la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de pesca. Las regiones son: Noroeste, Cantábrico, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Sur-Atlántica, Balear y Canaria.
Desafíos y Problemas del Sector Pesquero
Indicadores de Crisis
Los indicadores de la crisis incluyen el descenso de la población ocupada en la pesca, la disminución de su contribución al PIB y al comercio exterior.
Problemas Generales de la Pesca
La Unión Europea planteó para el periodo 2007-2013 la necesidad de mejorar la competitividad y alcanzar ayudas del Fondo Europeo de Pesca. El Estado español tiene competencia exclusiva en flota y planificación, mientras que las Comunidades Autónomas tienen competencias en sus aguas costeras, el marisqueo y los cultivos marinos.
Problemas de los Caladeros
Los caladeros, que son lugares apropiados para lanzar redes, presentan problemas que provocan un insuficiente abastecimiento de pesca, lo que obliga a la importación. Los caladeros nacionales cuentan con recursos modestos; su plataforma continental es reducida, está sobreexplotada y la contaminación ha disminuido los recursos.
Los caladeros comunitarios operan con un sistema de cuotas anuales: solo se pesca una cantidad máxima establecida que se reparte entre los barcos autorizados.
Los caladeros internacionales presentan restricciones de pesca y el establecimiento de Zonas Económicas Exclusivas de pesca entre la costa de cada país y las 200 millas.
Problemas Demográficos
La población ocupada en la pesca es escasa, envejecida y con escasa formación. Se conceden ayudas a jóvenes para la compra de barcos, formación profesional y nuevas titulaciones.
Problemas Económicos
La flota pesquera tiene un gran tamaño en relación con las posibilidades de pesca. Se busca la reducción del tamaño de la flota mediante prejubilaciones, desguace de barcos y fomento de actividades diferentes a la pesca, así como la renovación y modernización de la flota. Existe una escasa diversificación económica de los espacios pesqueros y un insuficiente empleo de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
La Unión Europea exige nuevas formas de seguridad, sanidad y bienestar animal, incluyendo el etiquetado del pescado, el control de la contaminación del pescado y el bienestar animal en los acuíferos. Todo ello en respuesta a las exigencias de calidad de la demanda.
Problemas Sociales
Se busca la revalorización de la pesca mejorando la infraestructura pesquera e impulsando la acuicultura. También se promueve la diversificación económica con la creación de infraestructuras y la modernización de los pescadores profesionales.
La Acuicultura en España: Importancia y Desarrollo
La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce.
Tipos de Acuicultura
Acuicultura Marina
La acuicultura marina en la costa cantábrica (Galicia) se centra en el cultivo de mejillones y, en menor cantidad, pulpo, ostras y almejas. En la costa mediterránea, sur-atlántica y canaria, se cultivan dorada y lubina, y se experimenta con atún rojo, pulpo y lenguado.
Acuicultura Continental
La acuicultura continental, en agua dulce, se enfoca en la trucha arcoíris en Galicia, Castilla y Cataluña, así como en cangrejos y carpas en el Guadalquivir y Coto de Doñana.
Desafíos de la Acuicultura
Los problemas incluyen el elevado coste de instalación y producción, las enfermedades que afectan a los animales, los problemas originados en la producción y la contaminación de las aguas.
Es impulsada por la Unión Europea y España para aumentar la competitividad y producción, otorgándose ayudas para implantar y mejorar las instalaciones.
Modalidades de Acuicultura Marina
La acuicultura marina extensiva interviene en algunas fases de la producción, como la reproducción o la alimentación, la ceba de peces aprovechando estructuras o la fijación de colonias de moluscos creando arrecifes artificiales.
La acuicultura marina intensiva interviene en todo el proceso de la especie, con un futuro prometedor favorecido por la investigación y el desarrollo.