El Sector Pesquero en España: Retos, Sobreexplotación de Caladeros y la Política de la Europa Azul
El Sector Pesquero en España: Retos y Regulación
La pesca es un sector primario y pesquero importante en España, al ser un país costero y por la diversidad de especies marinas que alberga en sus costas. Estas zonas incluyen el Mar Mediterráneo, el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico (en Galicia e Islas Canarias).
Importancia y Zonas Pesqueras
Factores Condicionantes
Los factores que condicionan la pesca son:
- El agotamiento de los caladeros.
- Las corrientes, el clima y la temperatura del agua.
- Las características de las costas y la plataforma continental.
Tipos de Pesca y Regiones Marítimas
Se identifican dos zonas pesqueras principales. La zona Mediterránea se caracteriza por la pesca de bajura, practicada con embarcaciones pequeñas. Esta actividad se realiza por la noche, y el pescado capturado se congela con hielo. Esta pesca puede ser moderna (con maquinaria y motores) o de forma tradicional.
Las regiones marítimas españolas son:
- Gallega
- Cantábrica
- Tramontana
- Levantina
- Surmediterránea
- Sur-Atlántica
De todas ellas, la región gallega es la que más produce y la que más población absorbe.
Desafíos Estructurales y Demográficos
Problemas de la Flota y Población Activa
La flota pesquera está muy condicionada por las reformas de 1961 sobre la sobreexplotación y renovación de la flota, las zonas exclusivas de captura y la crisis energética. La flota pesquera también presenta problemas debido a su tamaño excesivo.
La población activa en el sector pesquero se ha reducido notablemente en los últimos 30 años. Esta población activa enfrenta el problema del envejecimiento, y el turismo absorbe a la mayoría de los trabajadores.
La Problemática de los Caladeros y el Medio Ambiente
Caladeros Nacionales, Comunitarios e Internacionales
Los principales problemas de la actividad pesquera son el descenso de la población pesquera y la problemática de los caladeros:
- Caladeros Nacionales: El problema principal es la sobreexplotación. En España, el 81 % del sector pesquero utiliza embarcaciones pequeñas que faenan en caladeros nacionales, cerca de las costas, y estos se están agotando.
- Caladeros Comunitarios: Están sometidos a cuotas.
- Caladeros Internacionales: Están muy restringidos.
Problemas Medioambientales
Los problemas medioambientales son otro factor crítico; la contaminación deriva de vertidos industriales, urbanos, mareas negras, etc.
Política Pesquera Comunitaria (PPC): La Europa Azul
Para solucionar estos problemas, se aplica la política de regulación y reconversión dentro de la Política Pesquera Comunitaria (PPC), conocida como la Europa Azul.
España puede pescar en zonas exclusivas de la UE, aunque la UE a menudo antepone cuestiones políticas a la defensa de los intereses españoles. La UE obliga a España al ajuste estructural para reconvertir y modernizar su flota.
Medidas de Regulación y Reconversión
La política frente a los problemas medioambientales incluye:
- El establecimiento de cuotas, lo que supone el recorte de capturas.
- La prohibición de ciertas artes de pesca más indiscriminadas.
- La recuperación de los caladeros nacionales.
- La defensa de las especies marinas de menor tamaño.
español con un tamaño de 3,54 KB