El Sector Pesquero Español: Desafíos y Oportunidades en Aguas Nacionales e Internacionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
El Sector Pesquero Español: Un Vistazo a sus Regiones y Desafíos
Región Suratlántica
Esta región se caracteriza por su pesca de bajura, modesta en número y calidad, pero que destaca por su carácter artesanal. Lamentablemente, sufre una disminución paulatina debido a la falta de acuerdos pesqueros con Marruecos.
Litoral Mediterráneo
Predomina la pesca de bajura y artesanal. Las capturas se encuentran en niveles más bajos debido a la sobreexplotación y la contaminación. Entre las especies más destacadas se encuentran las sardinas y la merluza.
Región Canaria
Vivió su época dorada en los años 70 y 80. Actualmente, sus puertos se han convertido en bases de operaciones para el resto de la flota española.
Caladeros Nacionales e Internacionales
Caladeros Nacionales
Presentan pocas posibilidades de desarrollo. La plataforma continental es reducida y los caladeros se encuentran muy agotados por la sobreexplotación.
- Mediterráneo: Poca riqueza pesquera debido a la salinización y las altas temperaturas.
- Atlántico Gallego y Cantábrico: Mayor riqueza pesquera al presentar menor salinización y menor temperatura del agua.
- Costa Atlántica Andaluza: Es la zona más agotada por la sobreexplotación.
Caladeros Internacionales
Se refieren a aguas libres o pertenecientes a otros países, incluyendo los caladeros comunitarios. Los más visitados por la flota española son:
- Atlántico Noroeste
- Atlántico Nordeste
- Atlántico Central Este
- Atlántico Sudeste
- Índico Oeste
- Pacífico Sudeste
Problemas de la Actividad Pesquera
El sector atraviesa una crisis provocada por la descompensación entre la gran capacidad pesquera y la escasez de recursos. Esto se manifiesta en:
- Un descenso de la población activa en el sector.
- Una disminución de su contribución al Producto Interior Bruto (PIB).
- Una balanza comercial deficitaria, debido a la alta dependencia de las importaciones.
Desafíos en los Caladeros
- Nacionales: Plataforma continental reducida, contaminación y sobreexplotación.
- Comunitarios: El uso está regulado por la Unión Europea mediante cuotas.
- Internacionales: Existen restricciones y regulaciones específicas.
La Acuicultura: Una Nueva Vía de Recursos Marinos
La acuicultura representa una forma innovadora de obtener recursos del mar. España, con su extensa costa y condiciones favorables, tiene el potencial para desarrollar criaderos de especies de alta calidad, como las piscifactorías.
- Galicia lidera en España en número de centros de acuicultura.
- También existen instalaciones de acuicultura de agua dulce en el interior del país.
Sin embargo, las instalaciones, la tecnología, los huevos y las crías suelen ser de origen extranjero, lo que implica una inversión considerable.
Acuicultura en Agua Dulce
Supera las 2000 piscifactorías. Se crían peces como la trucha arcoíris en regiones como Galicia, Cataluña y ambas Castillas.