El Sector Pesquero Español: Desafíos, Política y Auge de la Acuicultura
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Problemas de la Actividad Pesquera en España
La actividad pesquera en España enfrenta diversos desafíos:
- Caladeros: Agotamiento de los nacionales y restricciones de acceso a los internacionales.
- Económicos: Estructura inadecuada, flota excesiva y envejecida, crisis energética.
- Sociales: Mala calidad del empleo en la flota artesanal.
- Medioambientales: Sobreexplotación, contaminación.
Política Pesquera en España y la UE
La UE ha obligado a España a llevar a cabo una política de ajuste estructural y medioambiental, que incluye:
- Reducción del tamaño y número de embarcaciones.
- Traspasos de barcos a empresas pesqueras conjuntas.
- Renovación y modernización de la flota y los puertos.
- Concesión de ayudas a las regiones afectadas negativamente.
- Desarrollo de los cultivos marinos y de la investigación.
- Establecimiento de cuotas de capturas.
- Reducción o prohibición de las artes de pesca más indiscriminadas.
- Recuperación de los caladeros nacionales.
Aspectos Clave de la Política Pesquera Común
- Gestión y organización de flota y capturas (sistema de cuotas).
- Representación política internacional (acuerdos pesqueros).
- Legislación, control y protección medioambiental.
Importancia Creciente de la Acuicultura en España
La acuicultura es la explotación de organismos acuáticos: peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas. Comprende la cría de peces marinos, mariscos y peces de agua dulce, desarrollándose en los medios marino, litoral y continental.
Actualmente ha evolucionado mucho, siendo una fuente importante de producción pesquera para el consumo humano y contribuyendo al sostenimiento económico y desarrollo de las poblaciones y regiones pesqueras.
El desarrollo de la acuicultura obedece a la necesidad de abastecer mercados de productos cada vez más competitivos y a la concienciación global e institucional de proteger los recursos marinos.
La Unión Europea diseñó en 2002 una estrategia para desarrollar el sector acuícola con los objetivos de crear empleo, proporcionar productos de pesca seguros y de buena calidad, y fomentar una actividad respetuosa con el medio ambiente.
En 2006, la producción acuícola española supuso el 30-40% de la producción y del valor de la pesca, dando empleo a 25.000 personas.
En relación con ella, conviene destacar que:
- La acuicultura marina tiene más importancia en volumen, aunque la continental tiene más valor por tonelada de producción.
- Las especies cultivadas son dorada, rodaballo, lubina, en lo que a peces se refiere; y mejillón y almejas entre los moluscos. De especies continentales, la trucha es la más importante.
- Galicia es la comunidad con mayor volumen de producción, seguida de Andalucía y Castilla y León en el interior.