El Sector Pesquero Español: Desafíos, Sostenibilidad y Futuro
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
El Sector Pesquero Español: Un Panorama Completo
La actividad pesquera se encarga de la explotación de recursos alimenticios de origen fluvial y marítimo.
Espacio Pesquero Español
El espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de pesca. Se encuentra organizada en ocho regiones:
- Noroeste y Cantábrica
- Tramontana
- Levantina
- Sur Mediterránea
- Sur Atlántica
- Balear
- Canaria
Este sector supone menos del 0,5% de la ocupación y del Producto Interior Bruto (PIB), pero tiene gran importancia en algunas regiones como Galicia, e influye también en el desarrollo de otras actividades como astilleros, fábricas de conservas y hielo. España es uno de los países del mundo donde se consume más pescado: 26 kg por habitante.
Condicionantes de la Actividad Pesquera
Factores Naturales y Humanos
La plataforma continental, donde abunda la pesca, es estrecha. La estructura pesquera se caracteriza por:
- Una población envejecida y con escasa formación.
- Una flota pesquera integrada por dos tipos principales:
- Flota artesanal: Formada por numerosas embarcaciones de pequeño tamaño que faenan en el caladero nacional y utilizan técnicas de pesca tradicionales.
- Flota de altura: Integrada por buques de gran tamaño que pescan en caladeros ajenos, donde permanecen mucho tiempo e incorporan técnicas modernas como el GPS y el proceso industrializador a bordo.
La Política Pesquera Común (PPC) y su Evolución
La Política Pesquera española se adaptó a las normas de la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea. Sus objetivos iniciales eran:
- Garantizar la seguridad del abastecimiento de pescado.
- Conseguir precios asequibles para los consumidores.
- Asegurar un nivel de vida justo para los pescadores.
Con la PPC, se legalizó el acceso a caladeros europeos, se gestionaron los tratados de pesca con otros países, y se contribuyó a la creación de un mercado común europeo y a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se regularon los precios. Sin embargo, el incremento de la capacidad pesquera produjo una sobreexplotación y contaminación.
Para resolver esta problemática, se reformó la PPC. Ahora se pretende un abastecimiento de pescado seguro y de calidad, practicando una pesca sostenible. Estas medidas se financian con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Producción Pesquera Marítima
El destino principal de la producción pesquera marítima es el consumo humano en fresco, aunque también se destina a la transformación industrial, como la congelación, conservas, salazón y platos precocinados.
Las especies capturadas son:
- Peces: Más del 80% del total.
- Moluscos y crustáceos: El resto.
Las especies más capturadas en España son la merluza, la anchoa y el atún.
La pesca desembarcada creció hasta 1976 debido al aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. Sin embargo, desde entonces desciende por el agotamiento de los caladeros nacionales, las cuotas pesqueras y las restricciones internacionales a la libertad de pesca.
Desafíos y Problemáticas del Sector Pesquero
Problemas de los Caladeros
- El caladero nacional ofrece modestos recursos.
- Los caladeros comunitarios mantienen para cada país 12 millas y se respetan cuotas que se fijan anualmente.
- Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca y dependen de los acuerdos de la Unión Europea con otros países.
Problemas Demográficos
La población dedicada a la pesca es envejecida y tiene escasa formación.
Problemas Económicos
- La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca. La reducción se ha realizado mediante prejubilaciones, y la renovación y modernización se ha hecho con los fondos de la Unión Europea.
- Hay una escasa diversificación económica.
- Insuficiente empleo de la tecnología y la innovación.
- Necesidad de dar respuesta a las exigencias de calidad de la demanda.
Problemas Sociales
Destaca la baja calidad de vida. Como solución, se propone:
- La mejora de infraestructuras pesqueras.
- El impulso a la acuicultura.
- Ayudas a la pesca artesanal.
- La creación de empleo estable y seguro.
Problemas Medioambientales
- Sobreexplotación por exceso de capturas y una pesca que amenaza la existencia de algunas especies. Para evitarlo, se establecen cuotas de pesca y se prohíbe la pesca de tallas mínimas, incrementando la vigilancia.
- Contaminación por vertidos de combustibles de barcos.