El Sector Primario: Actividades Esenciales, Tipos de Producción y Paisajes Agrarios
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
El Sector Primario: Fundamentos y Alcance Global
El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, es decir, la agricultura, la ganadería y la pesca. También incluye la explotación forestal. En la actualidad, casi la mitad (41%) de la población mundial trabaja en este sector, pero existen grandes diferencias entre las distintas zonas del planeta. En Europa y América del Norte, solo se dedican el 11% y el 3% de la población activa, respectivamente, mientras que en Asia y África ocupan el 49% y el 63% de la población.
Las Actividades Agrarias: Factores Determinantes
Las actividades agrarias están condicionadas por el medio físico: el clima, el relieve y la composición de los suelos.
El Clima
Cada cultivo necesita unas condiciones climáticas específicas para su desarrollo óptimo.
El Relieve
La agricultura suele localizarse en las llanuras y en los fondos de los valles más amplios, donde el terreno es más propicio.
El Suelo
El tipo de suelo también repercute en el desarrollo de los cultivos agrícolas, pues no todos los suelos son aptos para su crecimiento. El aprovechamiento agrario del suelo depende de su textura y de su acidez.
Tipos de Paisajes Agrarios
El Paisaje de Campos Abiertos (Openfield)
Está formado por parcelas abiertas, sin cercar, que las delimiten, de poca extensión y formas regulares.
El Paisaje de Campos Cerrados (Bocage)
Se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares, cerradas por muros o setos.
Sistemas de Cultivo
Policultivo
En el policultivo, el espacio agrario está dividido en muchas parcelas y en ellas se cultivan especies diferentes, fomentando la diversidad.
Monocultivo
En el monocultivo, el espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto, buscando la eficiencia y la producción a gran escala.
Modelos de Agricultura
Agricultura Intensiva
Se practica en lugares muy poblados donde el terreno es escaso y caro, y las propiedades son pequeñas. Se procura producir la mayor cantidad en el mínimo espacio posible, optimizando los recursos.
Agricultura Extensiva
Se practica en lugares poco poblados con mucho terreno y con mano de obra escasa, con el fin de obtener grandes cantidades de los productos cultivados a bajo precio, aprovechando la vasta extensión.
Evolución de los Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Tradicionales
Se caracterizan por la práctica de una agricultura de subsistencia, poco mecanizada y de baja productividad, orientada al autoconsumo.
Paisajes Agrarios Científicos o Mecanizados
Utilizan avances tecnológicos y tienen una productividad elevada, destinada principalmente al mercado global.
Objetivos de la Agricultura
Agricultura de Subsistencia
Está orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia de la comunidad o familia. Las técnicas que se utilizan en la agricultura de subsistencia son rudimentarias: el campesino trabaja con sus propias manos y con pocas herramientas.
La Agricultura de Mercado
Este tipo de agricultura tiene dos grandes objetivos: aumentar las ventas y reducir los costos, lo que se consigue con:
La Mecanización del Campo
- Ahorrar mano de obra.
- Aumentar la producción.
- Disminuir los precios de los productos agrícolas.
La Especialización de la Producción Agraria
- Aumentar la producción.
- Producir mayor cantidad.
- Lograr una mejor comercialización.
Tipos de Ganadería
La Ganadería Intensiva
Es la que se practica en explotaciones muy especializadas en las que se invierte mucho capital en mano de obra, inversiones, instalaciones y alimentos para el ganado, buscando la máxima eficiencia productiva.
La Ganadería Extensiva
El ganado pasta en grandes extensiones de terreno y se alimenta de forma natural, aprovechando los recursos del entorno.
La Pesca: Aprovechamiento de Recursos Marinos
La pesca es una actividad que se basa en el aprovechamiento de los recursos que ofrece el mar.
La Pesca Tradicional
Se realiza cerca de la costa sin la ayuda de máquinas y se vale de la fuerza humana y de aparejos de pesca originales e ingeniosos, a menudo con fines de subsistencia o comercio local.
La Pesca Industrial
Tiene como objetivo obtener un gran número de capturas. Para ello, necesita muchos recursos económicos, tecnología avanzada e infraestructuras portuarias, operando a gran escala para el mercado global.