Sector Primario: Agricultura, Factores y Tipos en Países Desarrollados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Sector Primario: La Agricultura

El sector primario, y en particular la agricultura, se define como el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal. Diversos factores influyen en su desarrollo:

Factores Físicos

  • Clima: Cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura, insolación y humedad para poder crecer. No se desarrollan en lugares con temperaturas muy bajas o muy altas.
  • Relieve: Las temperaturas descienden a medida que aumenta la altitud.
  • Suelo: Cada planta necesita un terreno con unas características adecuadas. El tamaño de los granos de tierra y su porosidad condicionan la cantidad de oxígeno del suelo.

Factores Humanos

  • Volumen de la población: Se extiende por la superficie cultivada y se emplean medios que mejoran el rendimiento de las tierras.
  • Técnicas agrícolas: El empleo de unas técnicas u otras determina el rendimiento de las tierras cultivadas.
  • Destino final de la producción:
    • En la llamada agricultura de subsistencia, la producción se destina al consumo de la familia campesina.
    • La agricultura de mercado se especializa en un producto o en un número reducido de ellos para la venta.
  • Globalización: Ha impulsado la agricultura de mercado al permitir a los países vender su producción en otros países.
  • Políticas agrícolas: Los gobiernos influyen decisivamente en la agricultura mediante distintos medios de reforma agraria, planes hidrológicos, ayudas económicas y la fijación de cuotas. Los gobiernos también diseñan políticas de desarrollo rural.
  • Políticas medioambientales: El reto está en mantener o aumentar la producción agrícola sin degradar el medio natural. Estas medidas están relacionadas con otra de las preocupaciones actuales: obtener alimentos sanos y seguros.

Agricultura de Mercado en Países Desarrollados

En los países desarrollados, predomina una agricultura de mercado, cuyo objetivo es la venta de los productos.

Características

  • Especialización de la producción: Normalmente solo se cultiva un producto en cada explotación.
  • Mecanización de las labores del campo: El trabajo humano se sustituye por máquinas.
  • Aplicación de modernas técnicas de cultivo: Como la fertilización.

Efectos Positivos

  • La alta productividad permite bajar los precios de los productos.
  • Al localizarse grandes cantidades de un producto en determinados lugares, se agiliza la comercialización.
  • Al producirse grandes cantidades de un producto, se pueden utilizar transportes especializados.

Efectos Negativos

  • Los fertilizantes contaminan el suelo.
  • Las subvenciones que conceden los gobiernos de los estados ricos a sus agricultores colocan en desventaja a los productos de los países pobres que tratan de competir con ellos.

Entradas relacionadas: