El Sector Primario: Fundamentos de Agricultura, Ganadería y Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El sector primario

Es el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza. Incluye:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Explotación forestal
  • Pesca
  • Minería

El espacio agrario

El espacio agrario surge cuando el ser humano modifica el espacio natural para dedicarlo a actividades agrícolas y ganaderas. Está condicionado por los siguientes factores:

Factores físicos

  • Clima: temperatura, precipitaciones, agentes atmosféricos adversos.
  • Relieve: solanas y umbrías, vertientes, exposición al viento, altitud y gradiente térmico altitudinal.
  • Suelo: cuanto más espeso, mejor; textura, porosidad.

Factores humanos

  • Crecimiento de la población.
  • Nivel técnico y tecnológico.
  • Condiciones económicas.
  • Estructura de la propiedad y formas de explotación.

Estructura del espacio agrario

El espacio cultivado

La parcela es la unidad básica de cultivo y se define por su tamaño, su forma y sus límites. Se clasifican según:

  • Su tamaño: pequeñas, medianas o grandes.
  • Su forma: regular o irregular.
  • La existencia de límites: bocage (campos cerrados) u openfield (campos abiertos).

El espacio habitado

Se distinguen dos tipos de poblamiento:

  • Poblamiento disperso: las viviendas están aisladas unas de otras.
  • Poblamiento concentrado: las viviendas se agrupan formando pueblos o aldeas.

La agricultura

Es el cultivo de la tierra para obtener productos vegetales destinados al consumo humano o animal y materias primas. Se puede clasificar según diferentes criterios:

Según el aprovechamiento del agua

  • Agricultura de regadío: se proporciona un suministro de agua artificial a los cultivos.
  • Agricultura de secano: solo recibe el agua procedente de las precipitaciones.

Según la variedad de especies vegetales

  • Monocultivo: es la explotación de una sola especie en un espacio agrícola determinado.
  • Policultivo: es la explotación de diversas especies vegetales en un mismo espacio agrícola.

Según el aprovechamiento del suelo

Se distingue entre:

  • Agricultura intensiva: busca obtener la máxima producción en el mínimo espacio posible. Puede ser de gran o baja productividad.
  • Agricultura extensiva: utiliza grandes superficies de terreno con menores rendimientos por hectárea. Puede ser de gran o baja productividad.

Paisajes agrícolas

Los sistemas de cultivo y las técnicas empleadas dan lugar a diferentes paisajes agrícolas.

Agricultura de subsistencia

Orientada al autoconsumo. Los principales tipos son:

  • Agricultura itinerante de fuego o de rozas.
  • Agricultura intensiva del Asia monzónica.

Agricultura de mercado

Orientada a la venta en el mercado. Destacan:

  • Agricultura moderna de Europa.
  • Agricultura mediterránea.
  • Agricultura extensiva de "países nuevos" (ej. Estados Unidos, Australia).
  • Agricultura de plantación.

La ganadería

Es la cría de animales para obtener diversos productos (carne, leche, lana, etc.). Se clasifica según:

Según las inversiones de capital y trabajo

  • Ganadería extensiva: requiere bajas inversiones de capital y mano de obra. La productividad por animal o hectárea es escasa.
  • Ganadería intensiva: necesita fuertes inversiones en capital y tecnología para alcanzar una alta productividad.

Según la alimentación del ganado

  • Ganadería no estabulada: los animales pastan al aire libre y se alimentan de pastos naturales.
  • Ganadería estabulada: el ganado se concentra en granjas y se alimenta con piensos.
  • Ganadería semiestabulada: combina ambos sistemas, por ejemplo, estabulada en invierno y al aire libre en verano.

Según la movilidad del ganado

  • Ganadería nómada: implica una movilidad continua en busca de pastos.
  • Ganadería trashumante: desplazamientos estacionales entre pastos de verano e invierno.
  • Ganadería sedentaria: el ganado no se desplaza, ya que los alimentos los proporciona el ganadero.

La explotación forestal

Consiste en el aprovechamiento económico de los bosques para obtener productos como madera, corcho o resina. Para racionalizar su explotación se utilizan técnicas como la silvicultura.

La silvicultura es el cultivo de los montes o bosques que busca garantizar su regeneración y conservación a largo plazo.

Transformaciones en el mundo rural

El espacio rural está experimentando profundos cambios. Se distinguen los siguientes tipos de transformaciones:

  • Cambios demográficos: como el envejecimiento de la población o la llegada de nuevos residentes desde las ciudades.
  • Transformaciones en los paisajes agrarios: debido a la mecanización y a las nuevas políticas agrarias.
  • Desarrollo de nuevas actividades:
    • Actividades industriales (agroindustria).
    • Actividades turísticas (turismo rural).
  • Transformaciones constructivas: aparición de nuevas edificaciones e infraestructuras.

La pesca

Es la captura de peces y otras especies acuáticas para su uso como alimento o materia prima para la industria. Se clasifica según varios criterios:

Según la distancia a la costa

  • Pesca litoral o de bajura: se realiza cerca de la costa.
  • Pesca de altura: se lleva a cabo en alta mar.
  • Pesca de gran altura: se realiza en aguas muy lejanas, a menudo en caladeros internacionales.

Según la profundidad

  • Pesca de superficie.
  • Pesca de fondo.

Según la movilidad de las artes de pesca

  • Artes móviles: como las redes de arrastre.
  • Artes fijas: como las almadrabas.

Otros usos del mar

Además de la pesca, del mar se pueden obtener otros recursos valiosos:

  • Algas para la industria alimentaria y cosmética.
  • Minerales y fuentes de energía (petróleo, gas, energía mareomotriz).
  • Sal común (a través de salinas).
  • Agua potable (mediante plantas desaladoras).

Entradas relacionadas: