Sector primario: importancia y características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Sector primario

Son las actividades dedicadas a extraer los recursos naturales destinados a la producción, la distribución o el consumo. Incluyen la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.

El espacio agrario

Se refiere al territorio concreto donde se desarrolla la actividad agraria.

El espacio rural

Se define en contraposición a lo urbano.

Importancia de la actividad agraria en la economía

Países en desarrollo: La población activa dedicada a las actividades agrarias es del 50%. Estas actividades tienen gran importancia social, pero no generan riqueza debido a la baja productividad en la economía.

Países desarrollados: La población activa dedicada a las actividades agrarias es menor al 10%. La mecanización ha permitido mayores rendimientos con menos personas en la labor.

El paisaje agrario y sus elementos

Las actividades agrarias transforman el medio natural a lo largo del tiempo, dando lugar a los paisajes agrarios.

El espacio habitado en el paisaje agrario

  • Poblamiento disperso: las viviendas de los agricultores están separadas y rodeadas por tierras de labor.
  • Poblamiento concentrado: las viviendas se agrupan en un pueblo o aldea.

El espacio trabajado

Se organiza en parcelas, pero no debemos confundirlo con explotación agraria, ya que es habitual que un agricultor tenga varias parcelas separadas entre sí.

Grandes, medianas y pequeñas parcelas

  • Grandes: más de 100 hectáreas.
  • Medianas: entre 10 y 100 hectáreas.
  • Pequeñas: menos de 10 hectáreas.

La variedad de cultivos

  • Monocultivo: si reciben solo el agua de la lluvia.
  • Regadío: si el agricultor les aporta agua adicional.

El modo de ocupación del suelo

  • Cultivo continuo de la tierra: se le aporta a la tierra los fertilizantes necesarios para que no se agote el suelo.
  • Rotación: es una sucesión regular de cultivos en las parcelas, de manera que se mantenga su fertilidad.

El aprovechamiento de la tierra

  • Intensiva: se utilizan las técnicas, maquinaria y productos que maximicen la producción de la tierra.
  • Extensiva: la regeneración y el mantenimiento del ecosistema dependen de los ciclos naturales de regeneración.

Los tipos de agricultura

  • Agricultura de subsistencia o agricultura tradicional: destina la mayor parte de la producción a la alimentación del campesino y su familia.
  • Agricultura evolucionada: su producción se orienta a la venta en el mercado nacional o internacional.
  • Agricultura productivista: son monocultivos, tecnificada e intensiva, con el objetivo de máxima rentabilidad, pero no respeta los equilibrios de la naturaleza.
  • Agricultura ecológica: suelen ser policultivos, con una gestión inteligente de la explotación agraria, aprovechando la ganadería y los residuos agrícolas como fertilizante.

Entradas relacionadas: