Sector Primario: Productividad, Impacto Económico y Tipos de Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Sector Primario: Productividad y su Peso en la Economía

Aunque la productividad del sector primario aumenta cada año, su peso económico disminuye respecto a lo que aportan los sectores secundario y terciario.

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

  • En los países desarrollados, el sector primario emplea a un porcentaje pequeño de la población activa. A pesar de ello, tiene una alta productividad gracias a la mecanización y a los adelantos técnicos.
  • En los países en desarrollo, este sector ocupa, como promedio, a la mitad de la población. La productividad es baja por el uso de técnicas de cultivo tradicionales.

Factores que Impulsan la Productividad Agrícola

  • La especialización de la producción: Se cultiva un único producto en cada explotación, lo que simplifica el trabajo y el uso de maquinaria.
  • La mecanización de las labores agrícolas: Permite reducir la mano de obra y realizar tareas en menos tiempo con un coste menor.
  • El uso de avanzadas técnicas agrícolas: Se emplean fertilizantes, semillas de elevado rendimiento, productos que previenen y curan las enfermedades de las plantas, etc. Incluye los cultivos modificados genéticamente, o transgénicos.
  • Los sistemas de almacenaje, transporte y comercialización a gran escala: Facilitan que los productos lleguen hasta mercados lejanos a un coste bajo.

Efectos de la Alta Productividad en el Sector Primario

Efectos Positivos y Negativos

  • La alta productividad genera excedentes que provocan la bajada de los precios.
  • Los bajos precios también se explican por las subvenciones que los gobiernos de los estados desarrollados conceden a los agricultores.
  • La producción en grandes cantidades de un producto hace rentable el uso de transportes especializados y agiliza la comercialización.
  • El empleo abusivo de fertilizantes químicos contamina los suelos y las aguas de los acuíferos.
  • Los modernos sistemas de riego suelen implicar un elevado consumo de agua que conlleva a la sobreexplotación de los acuíferos.
  • Como consecuencia de la mecanización del campo, se ha experimentado un progresivo proceso de abandono de los núcleos rurales.

Tipos de Agricultura: Subsistencia y de Rozas

Agricultura de Subsistencia

Su principal objetivo es obtener alimento para la familia y se practica en pequeñas explotaciones. Se cultivan varios productos a la vez, los cuales se recolectan en función del tiempo de maduración de cada planta. Las técnicas y herramientas son arcaicas, y la productividad es muy baja. Estos agricultores no tienen acceso a los avances tecnológicos, por lo que la agricultura depende mucho de los factores físicos.

Agricultura de Rozas o Itinerante

Se practica en las regiones de África ecuatorial o la cuenca del Amazonas. Consiste en aclarar una zona del bosque talando los árboles y quemándolos; las cenizas fertilizan el suelo. Cuando pasa el tiempo, las tierras se agotan y se abandonan.

Entradas relacionadas: