El Sector Primario, Secundario y sus Transformaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Sector Primario
El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, como la agricultura, la ganadería y la pesca. También incluye la explotación forestal. Desde hace 10 000 años hasta la Revolución Industrial, casi toda la población trabajaba en la agricultura y ganadería. En la actualidad, solo el 40% trabaja en este sector.
Características de los Paisajes Agrarios
Los elementos que caracterizan los paisajes agrarios son:
- Parcelas: División del suelo agrario.
- Sistemas de cultivo:
- Policultivo y monocultivo.
- Regadío y secano.
- Agricultura intensiva y extensiva.
- Poblamiento:
- Disperso: Viviendas aisladas.
- Concentrado: Viviendas agrupadas.
Tipos de Paisajes Agrarios
- Paisaje de campos abiertos: Formado por parcelas abiertas, sin cercas, de poca extensión y formas regulares (Europa Central).
- Campo cerrado: Parcelas grandes e irregulares, cerradas por muros o setos (Europa atlántica).
Tipos de Agricultura
- Agricultura de subsistencia: Orientada a la supervivencia, dedicando más de dos tercios del suelo y del trabajo a productos para el autoconsumo. Técnicas de cultivo rudimentarias (azada o arado con animales).
- Agricultura de mercado: Iniciada en los países desarrollados con la Revolución Industrial. La mejora en las actividades agrarias permitió la obtención de excedentes. La producción de campo alimentó a la población y, con las ganancias, los agricultores compraban máquinas, semillas y abonos. Objetivos: aumentar las ventas y reducir los costos.
Tipos de Ganadería
- Ganadería tradicional: Complementa la agricultura; los animales sirven para trabajar el campo y procurar abonos. Propia de los pastores nómadas.
- Ganadería comercial: Objetivo: obtener el máximo beneficio.
- Ganadería intensiva: Explotaciones muy especializadas; animales criados en establos o granjas.
- Ganadería extensiva: Practicada en lugares con mucho terreno de pasto.
Tipos de Pesca
- Pesca tradicional: Cerca de la costa, con fuerza humana y aparejos sencillos.
- Pesca industrial: Objetivo: gran volumen de capturas con tecnología avanzada e infraestructuras portuarias.
- Pesca de bajura: Barcos pequeños cerca de la costa.
- Pesca de altura: Flotas con barcos grandes y bien equipados, que permanecen en alta mar semanas o meses.
- Gran pesca: Unidades que faenan en aguas lejanas junto a grandes barcos nodriza.
Sector Secundario
Materias primas naturales: Se clasifican en materias de origen animal, vegetal y mineral.
Fuentes de Energía
- Renovables: Inagotables (sol, agua, viento).
- No renovables: Limitadas (carbón, petróleo, gas natural, uranio).
Tipos de Fuentes de Energía
- Tradicionales: Las más utilizadas; cubren la mayor parte de las necesidades de un país.
- Alternativas: Poco utilizadas; en fase de investigación y desarrollo, o de difícil explotación (energía solar, eólica, geotérmica).
La Industria
La industria comprende las actividades para transformar las materias primas en productos de consumo. Los artesanos producían manualmente telas, calzado, etc., en sus talleres. Los artículos eran caros y únicos. El paso a la producción industrial se inició a mediados del siglo XVIII, sustituyendo el trabajo manual por máquinas. Los precios bajaron, provocando la ruina de muchos talleres artesanales.
Tipos de Industria
- Industrias de bienes de producción: Elaboran productos semielaborados que sirven como materia prima de otras industrias.