Sector Primario en la UE y España: Agricultura, Pesca y PAC
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Sector Primario en la UE
El 90% del territorio europeo es espacio rural, y más de la mitad se dedica a actividades agrarias. Sin embargo, solo un 4,7% de la población activa se emplea en el sector primario. La producción agraria es variada y aporta un 2% al PIB comunitario, destacando la producción de carne, lácteos, aceite de oliva, cereales, hortalizas y huevos. La UE es líder mundial en producción de aceite de oliva, carnes, vino y whisky.
Política Agraria Común (PAC)
Los objetivos actuales de la PAC responden a las necesidades de competir en un mercado global y a las preocupaciones de ciudadanos y gobernantes:
- Mejorar la competitividad con precios asequibles.
- Garantizar alimentos sanos.
- Mejorar las condiciones sanitarias y bienestar animal.
- Respetar el medio ambiente.
- Lograr una economía rural sostenible y dinámica.
Política Pesquera Común (PPC)
La UE es el tercer productor mundial de productos pesqueros y acuícolas. La pesca contribuye con menos del 1% al PIB comunitario, empleando a unas 400,000 personas. La UE es el mayor importador de productos pesqueros, principalmente España y Francia. El objetivo de la PPC es mantener la competitividad sin amenazar especies ni deteriorar ecosistemas marinos, impulsando el desarrollo de la acuicultura.
Sector Primario en España
Durante siglos, el sector primario fue el principal de la economía española. En los años cincuenta comenzó un proceso de modernización económica, apoyado en la industrialización. Hoy, el sector primario emplea al 4% de la población activa y aporta alrededor del 2,5% del PIB. Es un sector moderno y orientado al mercado. La adhesión de España a la UE en 1986 fue fundamental para la modernización del sector, favoreciendo el aumento y tecnificación de las explotaciones para mejorar su productividad y competitividad. La PPC impulsó la modernización de la flota pesquera, aunque conllevó la pérdida de puestos de trabajo.
Agricultura Española
La agricultura ocupa un lugar predominante en el sector primario español, proporcionando más del 60% del valor de la producción final agraria. España es el segundo país de la UE, después de Francia, en superficie agrícola, con 17,4 millones de hectáreas (34% del territorio). El 79% se dedica a cultivos de secano y el 21% a regadíos. Se caracteriza por una gran diversidad productiva, desde cultivos mediterráneos (trigo, viñedo, olivar) hasta especies tropicales (plátano, aguacate, mango). La mayor producción es de productos hortofrutícolas, viñedo, olivar y cereal. Los países comunitarios son los principales socios comerciales y destino de la mayoría de las exportaciones españolas.