El Sector Público Español: Presupuesto, Gestión y Política Monetaria
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
El sector público español está constituido por la administración central, las comunidades autónomas, las corporaciones locales y el sector público empresarial. El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gastos y de los ingresos que es preciso obtener para financiarlos en un periodo de tiempo determinado. Los ingresos públicos son los fondos que van a parar al sector público para poder cumplir los objetivos y cubrir los gastos. El gasto público es el conjunto de obligaciones de pago contraídas por el sector público como consecuencia de su actuación como agente económico.
Componentes de los Presupuestos Generales del Estado
Los componentes de los presupuestos generales del Estado son: el presupuesto del Estado, los presupuestos de los organismos autónomos, el presupuesto de la Seguridad Social, los presupuestos de las sociedades estatales y los presupuestos del resto de los entes del sector público.
Clasificación del Gasto Público
El gasto público se clasifica según su destino en:
- Gasto corriente: Adquisición o alquiler de bienes y servicios, remuneración del personal (trabajadores).
- Gasto de Inversión/Otros gastos: Transferencias y subvenciones.
Clasificación de los Ingresos Públicos
Los ingresos públicos se clasifican en:
- Fiscales:
- Impuestos directos
- Impuestos indirectos
- Tasas
- No Fiscales:
- Transferencias corrientes
- Ingresos patrimoniales
- Ingresos generados por aumento de inversiones
- Transferencias de capital
Gestión, Control y Cierre del Presupuesto
La gestión del presupuesto, su control y el cierre comprende 4 fases:
- Autorización para realizar el gasto.
- Compromiso del gasto.
- Obligación de realizar el pago.
- Orden de pago.
El control del gasto es un aspecto clave para el logro de los objetivos presupuestarios. Este control se realiza a dos niveles diferentes: el interno, que pertenece al Ministerio de Economía y Hacienda, y el externo, que es competencia del Tribunal de Cuentas, organismo dependiente del Parlamento y regulado por una Ley Orgánica.
Cierre y Liquidación del Presupuesto
El cierre y la liquidación es la última fase del proceso, que tiene lugar el 31 de diciembre. La liquidación es muy importante porque es el instrumento que permite someter la ejecución del presupuesto al control del Parlamento. Para ello, se envía al Tribunal de Cuentas la denominada Cuenta General del Estado.
Funciones del Banco de España
Funciones del Banco de España:
- Emitir y poner en circulación billetes y monedas.
- Actuar como banquero del Estado.
- Ser banco de bancos.
- Ejecutor de la política monetaria.
- Gestionar las reservas exteriores.
- Controlar la información de riesgos y balances.
Política Monetaria
Llamamos política monetaria a las decisiones que las autoridades monetarias toman para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés. Una política monetaria expansiva hace que aumente la cantidad de dinero y baje el tipo de interés. El mercado interbancario dota de liquidez a los intermediarios financieros que lo precisan. Las operaciones de mercado abierto son las compras y ventas de títulos públicos que realiza el Banco de España para reducir o incrementar la cantidad de dinero.
Instrumentos de la Política Monetaria en España
Los instrumentos de la política monetaria en España son:
- El coeficiente de caja de reservas.
- Las operaciones de mercado abierto.
- Los Certificados del Banco de España.
Inflación
La inflación se define como el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Para medir la inflación se suele acudir al IPC. Se puede explicar desde dos perspectivas: la de los que defienden que el origen está en la evolución de la demanda agregada y la de los que sitúan el origen en los costes. Los partidarios del tirón de la demanda defienden que la causa de la inflación se encuentra en los aumentos de la demanda agregada provocados por el incremento de la cantidad de dinero. Para los que defienden la inflación de costes, los incrementos de los precios se deben a aumentos de algunas de las partidas que integran los costes de producción, fundamentalmente los salarios.
Efectos Perjudiciales de la Inflación
La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía que se pueden agrupar en 3 categorías:
- Pérdida del poder adquisitivo del dinero.
- Generación de incertidumbre.
- Aumento del desempleo.
Como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo, determinados grupos, como los pensionistas y los ahorradores, pueden verse seriamente perjudicados por la inflación.