Sector Secundario en España: Minería y Recursos Energéticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Sector Secundario: Actividad Minera

La actividad minera es una actividad económica que supone la extracción de recursos de la corteza terrestre. Tales recursos están en yacimientos. El mineral está agrupado en filones: mena (útil) y ganga (no sirve).

Rasgos

  • Aporta el 0,3% del PIB.
  • España es deficitaria en la producción de minerales energéticos.
  • La situación es de superávit en rocas industriales.
  • Área geográfica: casi el 50% se localiza en 3 CCAA: Castilla y León, Cataluña y Andalucía.
  • Los minerales no metálicos como la sal, el azufre y la potasa están extendidos por casi todo el país.
  • Los minerales metálicos como el oro, el hierro y el cobre están extendidos en Asturias, Extremadura y Andalucía.
  • Rocas industriales: Macizo Galaico, Sistema Central, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.

Problemas

  • Impacto medioambiental.
  • Agotamiento de yacimientos.
  • Elevados costes de extracción.
  • Reducido tamaño de algunas de las empresas que se dedican a esta actividad.
  • Excesiva dependencia externa de carbón, petróleo o gas natural.

Sector Energético: Los Combustibles Fósiles

Se trata de restos de plantas y animales del Jurásico y del Cretácico que quedaron enterrados a gran profundidad durante varios millones de años y estuvieron sometidos a cambios de presión y temperatura.

Tipología

  • Carbón.
  • Hidrocarburos: petróleo y gas natural.

Evolución

  • Hasta los años 60: carbón.
  • Años 60 y 70: expansión del petróleo y del gas.
  • Actualmente: desde 2008, mayor uso de los renovables.
  • Rasgo destacado: fuerte dependencia de las importaciones.

Análisis

Carbón

Roca negruzca cuyo poder calorífico depende de su antigüedad. Se emplea como combustible en las centrales térmicas para producir electricidad. Compramos en Rusia, EE. UU. y Sudáfrica. Las cuencas mineras se sitúan en Asturias, Castilla y León, La Mancha y Aragón.

Petróleo

Aceite viscoso, negruzco y de fuerte olor que es necesario refinar. Se emplea para la obtención de combustibles y para derivados como plásticos y fertilizantes. Se adquiere en América Latina, África, Oriente Medio y Rusia.

Gas Natural

Hidrocarburo gaseoso frecuentemente asociado al petróleo. Ocupa las capas altas de los yacimientos. Se emplea para fines industriales y domésticos. Se compra en Argelia, Libia, Egipto, Rusia y España.

Entradas relacionadas: