El Sector Secundario: Evolución, Tipos y Organización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Sector Secundario

El sector secundario es la industria que transforma la materia prima en bienes para el consumo. Este proceso da como resultado bienes elaborados o productos finales, o bien, bienes semielaborados que se emplean en la elaboración de otros productos.

Historia de la Industria

En sus inicios, el trabajo artesanal era la forma de producir manufacturas. Este proceso utilizaba herramientas rudimentarias, lo que lo hacía más costoso, lento y exclusivo.

Comienzo de la Industrialización

A partir del siglo XVIII se da el paso del trabajo artesanal al industrial. El sector textil en Inglaterra fue representativo de esta transformación. La energía hidráulica y posteriormente el carbón y el vapor fueron claves en este proceso.

Ventajas de la Producción Industrial:

  • Menor tiempo de elaboración.
  • Menor costo.
  • Mayor cantidad de productos.

Estas ventajas llevaron a la ruina del sistema artesanal.

Ubicación de las Fábricas:

Las primeras fábricas se ubicaron cerca de los ríos para aprovechar la energía hidráulica.

La Industria Actual

La industria actual se caracteriza por la atomización, lo que ha conllevado a una reducción de la mano de obra, una mayor producción y diversificación, y un transporte moderno que abarca más territorio.

Evolución de la Industria Actual:

  • Edad Media: Los artesanos se organizaban en gremios. La industria incipiente se basaba en la relación maestro-aprendiz.
  • Función social: Los gremios ofrecían protección a huérfanos y ancianos.
  • Las fábricas: La mecanización transformó la producción.
  • Evolución: Se pasó del uso de herramientas a la maquinaria.
  • Reforma social: Surge la clase propietaria.
  • Inconformidad: El reemplazo de la mano de obra por máquinas genera descontento.
  • Evolución empresarial: Cada empresa evoluciona según su capacidad adquisitiva.
  • Obreros asalariados: Las grandes empresas cuentan con un equipo directivo ejecutivo.

Clasificación de las Empresas

De Acuerdo con la Industria:

  • Industria de bienes de producción semielaborados: Hierro, acero, cables.
  • Industria pesada: Requiere grandes dimensiones, mucha mano de obra y capital, y debe estar cerca de la fuente de extracción.
  • Industria de bienes de consumo: Productos destinados al consumidor final, como vino o calzado.
  • Industria ligera: Requiere pequeñas dimensiones, menos mano de obra y capital.
  • Industria de punta: Se caracteriza por altos niveles técnicos, como la microelectrónica, las telecomunicaciones, la robótica, la astronáutica, la ingeniería biológica y las energías renovables. Requiere personal altamente especializado y mucho capital, y se encuentra principalmente en países desarrollados.

Clasificación de las Empresas Industriales Según su Tamaño:

  • Pequeñas: Hasta 50 trabajadores.
  • Medianas: De 50 a 250 trabajadores.
  • Grandes: Más de 250 trabajadores.

Según su Organización:

  • Sociedades limitadas: Representadas por personas (Ltda.).
  • Sociedades anónimas: Conformadas por accionistas (S.A.).

Según la Procedencia del Capital:

  • Públicas: El capital proviene del Estado, que lo recauda a través de impuestos.
  • Privadas: El capital proviene de particulares.

Concentración de la Empresa Industrial

La concentración empresarial se da a medida que las empresas se especializan con el tiempo.

Tipos de Concentración Empresarial:

  • Horizontal: Asociación de varias empresas del mismo tipo, por ejemplo, en carbón y petróleo.
  • Vertical: Asociación de empresas del mismo sector que producen diferentes tipos de productos, por ejemplo, en el sector textil: hilos, confección, comercio textil.

Ambos tipos de concentración pueden dar lugar a grandes complejos industriales.

Entradas relacionadas: