Sector secundario de la ganadería
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB
1.) Cultivos Industriales
En los últimos Años se observan una relación entre las actividades primarias y las actividades De transformación, relación que ha permitido el fomento de la agricultura. Vamos a referirnos aquellas regiones del subsector Agrícola, vegetal los procesos de Transformación o industrialización.
a) Caña de azúcar.
Es una planta Gramínea originaria de Asía. Su tallo tiene un tejido esponjoso que contiene Una gran cantidad jugo del cual se Extrae azúcar.
El cultivo se Desarrolla en grandes fincas especializadas cuyo propósito es abastecer los Modernos centrales azucareros. De igual Manera se desarrolla en pequeñas fincas que abastecen las fábricas de panela y Papelón.
· Requerimientos del Cultivo
Ø Suelos: Franco arenosos y Franco arenoso limosos.
Ø Época De siembra: Se siembra desde Noviembre hasta Abril en las zonas sometidas a riego, y desde Mayo hasta Junio en las de Secano.
Ø Lluvias: No es importante la cantidad de lluvia caída, sino tener una época de sequía, suficiente para la Zafra.
· Distribución geográfica
La producción se Distribuye geográficamente en la superficie que integran Yaracuy, Lara, Aragua, Carabobo, Táchira, Trujillo, Sucre, Zulia, Portuguesa y Monagas.
b) Tabaco
El tabaco es una Planta originaria de América. Tiene hojas alternas, grandes y lanceoladas, Una vez preparadas, tienen diversos Usos, particularmente para fumar. Por esta Razón, el cultivo se vincula con la fábrica de cigarrillos, tabacos y Picadura.
· Requerimientos del Cultivo.
Ø Suelos: Son específicos para cada tipo de tabaco, El tipo Virginia necesita suelo Francoarenosos. El tipo Burley Prefiere suelos francos. El tabaco negro requiere suelos mediantemente Pesados. El tabaco ruco debe Sembrarse en suelos relativamente Pesados.
Ø Método De propagación: en semilleros de 40 a 60 días; La cosecha se inicia entre los 50 y los 70 días después del trasplante.
Ø Época De trasplante: a) de verano: Noviembre-Diciembre; b) de invierno: Mayo-Junio: C) de norte: Septiembre-Octubre.
Ø Lluvias: 1.200 mm anuales
· Distribución geográfica.
El aérea Geográfica bajo cultivo se mantiene los Estados Guárico, Portuguesa, Cojedes, Carabobo, Aragua, Sucre y Monagas.
c) Algodón
Es una planta malvácea cuyo fruto es una Capsula que contiene varias semillas envueltas en una borra blanca. Para unos es originaria de América; otros que se origino en el Viejo Mundo. La producción de algodón es de Gran medida, a la industria textil.
· Requerimientos del Cultivo
Ø Clima: Tropical
Ø Suelos: Francos y francoarcillosos de buen drenaje.
Ø Época De siembra: Se determina cada año.
Ø Lluvias: De 500 a 00 mm anuales, de acuerdo con El tipo de suelo. Es necesario contar con tiempo seco para efectuar la Cosecha. El riego se aplica cuando las Lluvias escasean.
· Distribución Geográfica.
Integrada por Los estados Anzoátegui, Guárico, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo y Monagas.
2.) Las actividades forestales
La explotación forestal integra también la estructura de la producción agrícola en el país. Consideremos ligeramente el subsector forestal señalando el valor económico de Los bosques. Se distinguen Tres grandes divisiones:
· La producción de Subsistencia, cuya finalidad es satisfacer necesidades directas de la población Mediante la provisión de renglones como el carbón vegetal y la leña.
· La producción Industrial, cuya finalidad radica en explotar los bosques para satisfacer necesidades industriales, Como en los casos de la fabricación de muebles y de la industria de la Construcción. Se utilizan recursos Tecnológicos como el tractor y la sierra mecánica.
· La explotación forestal Secundaria, cuya finalidad d es extraer productos forestales sin destruir el bosque (cauchos, sarrapia, Balata). El aérea cubierta por bosques abarca casi la mitad del país, En ella Se pueden distinguir:
Ø los Parques nacionales,
Ø las Reservas forestales
Ø y Los monumentos naturales.
3.) Que es subsector Forestal y características
Es la menor Significación económica dentro del sector agrícola, a pesar de la enorme Riqueza boscosa con que cuenta el país. Este hecho tiene las siguientes causas:
Ø Los Inadecuados medios de transporte entre los bosque sy los mercados.
Ø Los Altos costos de producción.
Ø El Limitado uso de madera en la construcción.
Ø La Insuficiente reforestación.
4.) Factores Forestales.
Las llamadas Reservas forestales, ocupan una extensión de más de un millón de hectáreas, la cual equivale al 12% de la Superficie territorial del país. Además, el país cuenta con unos 30 millones de Hectáreas de sabana y zonas degradas. Sembrarían especies de rápido crecimiento Que servirían como materia prima para la elaboración de pulpa.
La explotación Forestal comprende como reglón básico las maderas, que en Venezuela se Clasifican en blandas, dura s y finas. Hay otros renglones de importancia económica menor, como leña, balata, Chiquichiqui, caucho, etc.
5.) Importancia de la Ganadería.
Desde el punto De vista económico, la ganadería y sus Diferentes modalidades tienen una gran importancia, la cual se evidencia en Hechos como estos:
Ø El Ganado es fuerte de alimentos; Carne, leche y subproductos.
Ø Convierte En carne de valor económico elevado plantas y hierbas.
Ø Utiliza Tierras no muy aptas para la agricultura por lo tanto, hace que su valor Económico se incremente.
Ø Contribuye A mantener el equilibrio ecológico porque devuelve al suelo, mediante excretas, Gran parte de la fertilidad de las plantas que consume.
6.) Ganadería Bobina y como Se divide
De acuerdo con Sus propósitos económicos, esta ganadería se clasifica en ganadería de leche y Ganadería de carne, Ganadería de carne cuenta, entre sus tipos de ganado. La Ganadería bovina proporcional la leche que sirve de materia prima para la Elaboración de productos industriales: Quesos, Mantequilla y lecha en polvo.
7.) Áreas ganaderas.
· Are allanara: integrada Por los estados Apure, Barinas, Portuguesa.
Ø El Hato constituye la unidad de explotación.
Ø La Ganadería es extensiva, los rebaños crecieron y se multiplicaron dando lugar al Sobrepastoreo.
Ø La Trashumancia se origina como consecuencia de la alternancia de lluvias y Sequía.
Ø El Propósito de la cría de bovinos es, sobre todo la obtención de carne.
· Área zuliana: Esta región está integrada solamente Por le estado Zulia.
Ø Ganadería Dirigida a la producción de leche.
· Área guayanesa: Comprende el estado Bolívar, donde el ganado bovino parece haber sido Introducido por misioneros españoles.
Ø El Propósito de esta ganadería es la obtención de carne.
· Área andina: Esta Constituida por los estados Táchira, Mérida y Trujillo.
Ø Carece De tierras planas abundantes.
Ø La Ganadería factible de desarrollar tiene que ser del tipo lechero.
· Área Lara-Falcón-Yaracuy: Comprende los estados, Lara, Falcón y Yaracuy.
Ø Esta Región, que presenta una ganadería tradicional, basada en la cría de caprinos y Ovinos. Logro desarrollar una ganadería Bovina, orientada hacia la producción de leche.
8.) Ganadería Porcina.
Representaba una Actividad extensiva de carácter secundario; pero, en virtud del desarrollo de La industria de jamones y embutidos, la cría de cerdos se constituyo en una Actividad económica. La especie de cerdo Criollo fue reemplazada. La existencia Alcanza valores cada vez más elevados por el uso industrial de la carne de Cerdo.
La distribución Geográfica de esta ganadería, en las áreas de más alto consumo: Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.
9.) Ganadería caprina y Ovina, Ganadería caballar, asnal y mular.
El ganado Caprino se desarrolla en las áreas semidesérticas del país, particularmente en Los estados Lara, Falcón y Zulia.
La ganadería Caprina proporciona carne pieles al Hombre.
El ganado ovino No solo se aprovecha como fuente de alimentos; también proporciona lana, que es Usada en artesanías de tipo textil. Su Distribución geográfica abarca las áreas De Lara y Falcón, así como también las partes altas de los Andes.
Ganadería Caballar fue paralelo al desarrollo de La ganadería bovina en la Central Llanera, donde el caballo se utilizó pastoreo Y cuidado de bovinos. La cría del ganado caballar criollo fue importación de ejemplares pura sangre que Tiene usos deportivos, la distribución geográfica Guárico, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Monagas Y Zulia.
La ganadería Asnal y mular, ampliamente utilizada en labores de transporte de renglones Agrícolas. La distribución geográfica de La ganadería asnal se concentra en los estados Anzoátegui Guárico, Sucre, Apure Lara, Barinas. Bolívar, Falcón y Monagas. La ganadería mular se concentra en Los estados Táchira, Mérida, Lara y Trujillo.
10.) Que es la avicultura
Tiene por Finalidad la cría de aves y el aprovechamiento de sus productos.
Esta actividad Ha adquirido en el país un gran desarrollo al cual han contribuido:
Ø La Expansión de los mercados urbanos.
Ø Las Medidas proteccionistas aplicadas por el estado.
Ø La Producción de huevos de consumo los huevos fértiles. La producción se ha Mantenido estable.
11.) Explotación pesquera
Se Distinguen tres zonas; occidental, central y oriental.
La zona occidental comprende las costas de los estados Zulia y Falcón. En fecha reciente se ha desarrollado la pesca Especializada del camarón. Por su Producción, esta zona es la segunda en importancia.
La Zona Central se extiende desde Chichiriviche (estado Falcón) hasta Punta Unare (estado Anzoátegui). Es la Menos rica en cuanto a pesca litoral y ello se debe al poco desarrollo de la Plataforma continental.
La Zona oriental se extiende desde Punta Unare (estado Anzoátegui) hasta Laos Límites con Guyana. Por cuanto la Plataforma costera tiene gran desarrollo, las especies marinas abundan en Variedad y cantidad. Es la zona pesquera Más importante del país.