El Sector Secundario: Transformación Industrial, Materias Primas y Fuentes de Energía
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
El Sector Secundario: Transformación Industrial y Fuentes de Energía
Este documento corresponde al Tema 7 del programa.
1. El Sector Secundario: Actividades Económicas de Transformación
El sector secundario engloba las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados, con el fin de satisfacer diversas necesidades humanas. La actividad principal de este sector es la industria, la cual requiere fundamentalmente de dos elementos esenciales: materias primas y fuentes de energía.
1.1. Materias Primas: Origen y Clasificación
Las materias primas son recursos extraídos directamente de la naturaleza para su posterior procesamiento y transformación por la actividad humana, principalmente en el ámbito industrial. Su clasificación depende de su origen:
- Materias Primas Biológicas: Provienen de seres vivos, ya sean de origen animal (lana, cuero, carne) o vegetal (madera, algodón, cereales).
- Materias Primas Geológicas: Proceden de la corteza terrestre, obtenidas de zonas conocidas como yacimientos. Se subdividen en:
- Minerales: Obtenidos a través de la minería. Los tipos de explotación incluyen minas a cielo abierto y minas subterráneas.
- Rocas: Utilizadas en construcción y otros fines (ej. mármol, granito).
- Combustibles Fósiles: Recursos energéticos no renovables formados por la descomposición de materia orgánica a lo largo de millones de años, como el petróleo, el carbón y el gas natural.
1.2. Producción y Consumo de Recursos: Desequilibrios Globales
La intensa producción y consumo de materias primas y energía genera un desequilibrio significativo en diversas regiones del mundo, afectando especialmente a zonas como África, América Latina, Oriente Próximo, el Sudeste Asiático, China e India, donde la demanda y el impacto ambiental son particularmente elevados.
1.3. Fuentes de Energía: Impulso de la Industria
Las fuentes de energía son aquellos recursos naturales capaces de liberar la energía que poseen en potencia. Son esenciales, ya que proporcionan la fuerza y el calor requeridos para los procesos industriales y el desarrollo tecnológico.
1.3.1. Fuentes de Energía No Renovables o Tradicionales
Estas son las fuentes de energía más utilizadas históricamente, pero conllevan un fuerte impacto ambiental, contribuyendo significativamente al efecto invernadero y al cambio climático.
- Carbón: Un combustible fósil derivado de la descomposición de sustancias orgánicas vegetales, formado principalmente en las eras Primaria y Secundaria.
- Petróleo y Gas Natural: Se originan a partir de la acumulación de plancton en el fondo marino. Al quedar sin oxígeno y ser sometidos a determinadas condiciones de presión y temperatura durante millones de años, se transforman en estos valiosos hidrocarburos.
- Uranio (Energía Nuclear): La energía nuclear se genera a partir de un proceso de fisión en el que se desintegran átomos de uranio, un elemento químico presente en la naturaleza en cantidades limitadas. La energía liberada en este proceso produce calor, que posteriormente se transforma en electricidad en una central nuclear.
1.3.2. Fuentes de Energía Renovables o Alternativas
Estas fuentes aprovechan recursos naturales que se regeneran o son inagotables a escala humana, ofreciendo una alternativa más sostenible y con menor impacto ambiental.
- Energía Hidráulica: Aprovecha la fuerza de la caída del agua para generar electricidad. En las centrales hidroeléctricas, el agua retenida en embalses cae, cediendo su energía a unas turbinas que, al girar, mueven los generadores eléctricos.
- Energía Eólica: Utiliza la fuerza del viento para producir electricidad. Los aerogeneradores modernos son cada vez más eficientes y su capacidad de producción energética aumenta constantemente.
- Energía Solar: Aprovecha la energía del sol mediante la captación de su calor o su luz a través de paneles y concentradores solares. Se distingue en dos tipos principales:
- Energía Solar Térmica: Utiliza la energía del sol para calentar agua, empleada en calefacción, agua caliente sanitaria y otros usos domésticos. Si la temperatura del agua es muy elevada, el vapor resultante puede accionar turbinas para generar electricidad.
- Energía Solar Fotovoltaica: A través de células fotosensibles, transforma directamente la luz solar en electricidad.
- Energía de Biomasa: Se obtiene a partir de la transformación de materia orgánica, como residuos forestales, agrícolas, urbanos, e incluso cultivos energéticos específicos (ej. caña de azúcar, cardo). Puede convertirse en combustibles sintéticos (como etanol o biodiésel) para el transporte, o su calor (energía térmica) puede usarse en calefacción o para generar electricidad.
- Energía Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la Tierra. Su aplicación depende de la temperatura del subsuelo:
- Por debajo de 90ºC: Utilizada para calefacción o agua caliente en hogares.
- Entre 90ºC y 150ºC: Aplicada en usos industriales y para la producción de electricidad.
- Más de 150ºC: El vapor de agua a alta presión se utiliza directamente para crear energía eléctrica.
- Energía Oceánica (Mareomotriz y otras): Engloba diversas tecnologías que utilizan la energía del océano. La energía mareomotriz, específicamente, aprovecha la fuerza de las mareas para producir electricidad. Otras formas incluyen la energía de las olas, la energía de las corrientes marinas y la energía térmica oceánica (que explota la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas).