El Sector Servicios en España: Evolución, Crecimiento y Factores Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Definición y Relevancia
El sector servicios engloba toda actividad económica cuyos outputs son productos intangibles, destinados a satisfacer necesidades humanas o a servir como soporte para otros procesos productivos. Este sector juega un papel crucial en el desarrollo económico de un país. En las economías más avanzadas, puede representar más de dos tercios del PIB total y del empleo. Sin embargo, su contabilización es compleja, ya que la productividad no se mide por la producción generada, sino por los inputs necesarios, lo que dificulta conocer sus variaciones con exactitud.
El auge de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha sido un factor determinante en el crecimiento exponencial de los servicios, convirtiéndolos en un elemento diferenciador del crecimiento económico.
Evolución del Sector Servicios en España
El proceso de terciarización en España se ha extendido a lo largo de todo el siglo XX, pudiendo distinguirse tres etapas principales:
- Primeras tres décadas del siglo XX: Se observa un crecimiento moderado del empleo en el sector terciario, en paralelo al sector industrial.
- Época autárquica (1939-1959): Este periodo se caracteriza por el mayor estancamiento del siglo XX, debido al aislamiento y la ausencia de intercambios comerciales con el exterior.
- Desde la década de 1960 hasta la actualidad: Se registra un elevado y progresivo crecimiento, que ha llevado a prácticamente triplicar el volumen de ocupación en el sector. La expansión de la terciarización se intensifica en este periodo, convirtiéndose en el sector económico con mayor ocupación en España.
Es evidente que, a medida que España ha superado su aislamiento internacional, su economía ha experimentado un notable crecimiento, reflejado en el aumento de la ocupación y la importancia del sector terciario dentro de la producción total del país.
Inflación en el Sector Servicios
El crecimiento constante y progresivo de los precios en el sector servicios a partir de la caída del régimen dictatorial en 1975 puede explicarse a través de dos factores clave del mercado: la oferta y la demanda.
Factores de la Demanda
Desde los años 60, la población en España ha aumentado un 50%. La mejora continuada de la economía ha generado una mayor necesidad de servicios tanto en los hogares como en las empresas. Por un lado, el aumento salarial de las familias ha impulsado la demanda de servicios, con su consecuente aumento de precios. Por otro lado, las empresas han comenzado a externalizar ciertos servicios, incrementando la demanda de servicios a otras empresas.
Factores de la Oferta
Como en cualquier sector, los precios finales de los servicios reflejan directamente los costes de producción. La estructura productiva del sector terciario es un factor clave en este sentido.