El Sector Terciario: Comercio, Turismo y Servicios en la Economía Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

El Sector Terciario o de Servicios

Agrupa las actividades que no están implicadas de forma directa en el proceso de transformación de las primeras materias.

  • Servicios al consumidor: Se dirigen directamente a la gente, como sanidad, educación, turismo y comunicaciones.
  • Servicios al productor: Son los que ofrecen las empresas y la administración pública, como servicios financieros, jurídicos, publicidad e investigación.
  • Servicios públicos: Responsabilidad del Estado.
  • Servicios privados: Gestionados por empresas y particulares o por organizaciones de carácter religioso o humanitario.

Terciarización

A medida que crece el nivel de desarrollo económico de una sociedad, crece la demanda de servicios. Por eso, en los países desarrollados, la mayor parte de la población activa trabaja en el sector servicios.

Comercio

Flujo de mercancías que va de productores a consumidores, que surgió del intercambio entre dos personas o comunidades (sociedades primitivas, mercados, ferias).

Comercio Interior

Comercio que se realiza dentro de las fronteras de un estado, sea producto nacional o importado. El mecanismo tradicional de distribución de estos productos ha sido el mercado, la feria anual y la tienda.

En el siglo XX, se convirtió en el motor de la economía de los países desarrollados. Surgieron nuevas comercializaciones: grandes almacenes, cadenas de tiendas, grandes superficies y centros comerciales.

  • Países desarrollados: Libre mercado y los precios se establecen con la ley de oferta y la demanda.
  • Países socialistas: Economía planificada, el comercio interior se rige por precios fijos establecidos por el Estado, ya que las producciones se ajustan a las necesidades de la población. Por lo tanto, no hay ni exceso de oferta ni demanda.
  • Países subdesarrollados: El comercio interior se caracteriza por la escasez de productos y la falta de circulación de dinero, lo cual impide el desarrollo de grandes estructuras comerciales. Una buena parte de las ventas las realiza directamente el productor a través de los mercados locales.

Sistema Financiero

Conjunto formado por los bancos y las cajas de ahorros, tiene un papel importante en el desarrollo de la economía. El sistema financiero hace de mediador entre las personas y empresas que ahorran y las que necesitan capital para adquirir bienes y servicios o bien para invertir.

Los bancos y las cajas prestan dinero a los particulares y a las empresas, los cuales en un plazo acordado deben retornar el crédito, denominado amortización. Por la prestación del servicio deben pagar el tipo de interés, un porcentaje sobre la cantidad del préstamo. Las compañías de seguros cubren los gastos que deberían afrontar las empresas o los particulares delante de riesgos (accidentes, incendios...). Pagan una prima periódicamente. El acuerdo entre la aseguradora y el asegurado se formaliza con un contrato, la póliza.

Medios de Transporte

Tienen un papel decisivo e importante para la economía, ya que es uno de los servicios que generan más ingresos y trabajo.

La Importancia del Transporte

  • Satisfacer la necesidad de movilidad y desplazamiento.
  • Satisfacer las necesidades de productores tanto a la hora de reunir los elementos y las materias de producción como a la hora de distribuir los productos.
  • Contribuir a la integración de grupos sociales y la difusión de cultura.

Elementos del Transporte

  • Infraestructuras: Circulación de flujos de personas y mercancías (carretera, aeropuertos, puertos, canales).
  • Organización: Analiza las necesidades y articula los medios que permiten satisfacerlas (empresas de transporte).
  • Legislación: Regula una actividad tan necesaria desde el punto de vista social y económico, garantiza la seguridad.
  • Medios técnicos: Permiten llevar a cabo la actividad (camiones, trenes, barcos, aviones).

Circulación de Información

Desde un extremo a otro más o menos alejado ha sido durante siglos uno de los retos primordiales de la humanidad. En el siglo XIX entró en funcionamiento el telégrafo, ya que el correo era el único medio. En el siglo XX, el teléfono y la radiotelefonía.

Telecomunicaciones

La mayor parte de la información, sean sonidos, imágenes, signos, circula a través del sistema de telecomunicación que utiliza diversos canales para la transmisión.

Telemática

Información procesada informáticamente.

Medios de Comunicación en Masa

Difunden la información a un público amplio. La prensa como instrumento de difusión de ideas y noticias. En 1920 la radio, en 1950 la televisión, y ahora Internet. Los indicadores socioeconómicos muestran que los países desarrollados tienen acceso a los medios de comunicación, mientras que los subdesarrollados no.

Servicios Asistenciales

Nacieron en la segunda mitad del siglo XIX: educación, sanidad, asistencia social, previsión, seguridad ciudadana, protección civil o asistencia jurídica.

El Estado Asistencial

El mecanismo que aplica el Estado asistencial para ofrecer todos estos servicios consiste en la redistribución de las rentas, mediante la recaudación de cuotas e impuestos.

La Seguridad Social

  • Servicios sanitarios: El Estado dispone de centros de atención primaria y hospitales.
  • Sistema de pensiones: Se aplica cuando el trabajador llega a la edad de la jubilación o antes si sufre algún tipo de invalidez.
  • Subsidios: Ayudas económicas puntuales.

Servicios Culturales

El acceso a la cultura y el hecho de disponer de tiempo libre para disfrutar del ocio son dos de los indicadores que caracterizan las sociedades contemporáneas occidentales. Dos factores que han influido:

  • Nivel educativo: Ha permitido el interés de las personas por la cultura y ha tenido un incremento.
  • Poder adquisitivo: Permite destinar recursos a otras actividades entre las cuales están las culturales.

La Oferta Cultural en Cataluña

La oferta cultural puede estar en manos de la Administración pública o empresas privadas. En Cataluña, la oferta cultural en el ámbito artístico y patrimonial es variada (museos públicos, fundaciones privadas, cine, música, teatro).

Turismo

Conjunto de actividades que se desarrollan en torno al desplazamiento y disminución de la estancia temporal de las personas lejos de su residencia habitual durante sus periodos de ocio. Es un fenómeno reciente y una actividad muy importante de la economía. En el siglo XVIII comienza el turismo con desplazamientos en Europa.

Desarrollo del Turismo

  • Reducción del calendario laboral y la generalización de las vacaciones pagadas.
  • Crecimiento de las rentas en países desarrollados.
  • Mejora de la tecnología y estructura de los transportes y abaratamiento.
  • Aparición de tendencias sociales.
  • Eliminación de fronteras y reducción de trabas.
  • Reducción de tensiones internacionales.

(Sur de Europa, playas de Francia, España, Italia, Grecia. Estados Unidos, China, Japón, islas del Caribe, costa mexicana)

Servicios en Europa

Presencia del sector terciario:

  • Comercio: Dos hechos fundamentales: mercado único europeo y el euro.
  • Turismo: Tiene como atracciones principales las grandes ciudades y centros culturales, que conservan patrimonio artístico y ofrecen actividades.
  • Finanzas: Concentración bancaria.
  • Transporte: Tienden a unificar las redes de transporte terrestre.
  • Medios de comunicación: Emisoras de radio y televisión públicas y privadas.
  • Cultura: Hay algunos de los museos más importantes del mundo.
  • Servicios públicos: Intercambios en la enseñanza universitaria de los diversos países con iniciativas de programas ERASMUS.

Los Servicios en España

Presencia del sector terciario en España:

  • Comercio exterior: Se establece sobre todo con otros estados de la UE.
  • Turismo: En los años sesenta del siglo XX, turismo de sol y playa.
  • Finanzas: Concentración de bancos y cajas de ahorros en grandes entidades.
  • Transporte: Ha mejorado la red de carreteras y ferrocarril y se han retrasado líneas de tren de gran velocidad.
  • Comunicación: Radiotelevisión Española es el organismo que controla las radios y televisión públicas.
  • Sanidad y educación: Intervienen el sector público y privado. La mayor parte de las competencias de estos ámbitos corresponden a los gobiernos de las comunidades autónomas.

Los Servicios en Cataluña

Presencia del sector terciario en Cataluña:

  • Comercio: La mayor parte del comercio externo se establece con el resto del Estado, y cada vez más con la UE y otros.
  • Turismo: Iniciado en los años sesenta, es uno de los principales sectores económicos y su contribución al PIB es del 10%. Playas, Port Aventura, Juegos Olímpicos 1992.
  • Sector financiero: Numerosas cajas de ahorros.
  • Transporte: Las carreteras tienen estructura radial con la ciudad de Barcelona. Renfe, AVE, metro, aeropuerto de El Prat.
  • Medios de comunicación: La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales es responsable de la radio y la televisión pública catalana.
  • Enseñanza: Es competencia del Gobierno catalán, dividida en enseñanza pública, privada y concertada.
  • Sanidad: Destacan San Pau, Valle de Hebrón, Clinic de BCN, Germans Trias i Pujol.

Entradas relacionadas: