Sector Terciario en España: Transporte, Comercio y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Sector Terciario en España: Transporte, Comercio y Turismo

La importancia del sector terciario español es indiscutible, ya que absorbe la mayor parte de la población activa española: en torno al 70% del total. Dentro de este sector, las actividades más importantes son los transportes, el comercio y, muy especialmente, el turismo.

La Red de Transporte en España

Constituye un elemento fundamental, ya que permite la movilidad de personas y mercancías a lo largo del territorio nacional e internacional, desempeñando un importante papel en el desarrollo económico español. Entre los elementos que debemos considerar se encuentra un medio físico desfavorable por lo accidentado del relieve, un sistema radial de los mismos, el predominio de las carreteras y el notable desequilibrio territorial. La competencia de la red de carreteras está repartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Así, el Estado enlaza los principales núcleos de población del país y los conecta a su vez con la red internacional. Dentro de estas vías de comunicación, los principales medios son las autopistas de peaje y las autovías.

El ferrocarril ha pasado a ocupar un papel de menor importancia, ya que los problemas económicos han supuesto el cierre de algunas vías secundarias o la transformación en vías turísticas o vías verdes.

España posee tres redes fundamentales:

  • Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): La empresa ADIF gestiona las infraestructuras, mientras que Renfe Operadora se encuentra orientada al transporte. Es la red más importante y extendida de todas las que hay en el territorio nacional.
  • Ferrocarriles de Vía Estrecha: Desaparecida como tal el 31 de diciembre de 2012. Se integró en ADIF y Renfe Operadora. Cubre la zona de la Cornisa Cantábrica.
  • Líneas de Alta Velocidad: Por su trazado circulan los trenes AVE, Alvia y Avant.

El Transporte Marítimo y Aéreo

La gestión del tráfico marítimo está repartida también entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El Estado asume 44 puertos comerciales existentes, englobados en 28 autoridades portuarias, mientras que las Comunidades Autónomas gestionarán los pequeños puertos pesqueros, deportivos o de refugio. El tráfico de viajeros es escaso y se da fundamentalmente entre la Península y Baleares, mientras que el verdaderamente importante es el de mercancías.

Tráfico aéreo: Ha vivido un importante desarrollo, dándose una importante jerarquización de aeropuertos, de forma que tres de ellos (Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat...) concentran casi el 50% del tráfico aéreo español.

El Comercio en España

Se encuentra determinado en gran parte por el sistema de transportes. En líneas generales, se observa una disminución en el nivel de consumo debido a la crisis económica. En cuanto a las formas comerciales, las grandes superficies están sustituyendo al comercio minorista tradicional.

Geografía del Comercio Interior

Dentro del territorio nacional se han establecido 77 áreas comerciales; todas las capitales de provincia son centros de las áreas comerciales de sus provincias.

Balanza de Pagos

La balanza comercial es la diferencia existente entre las importaciones y las exportaciones, y España tiene una balanza comercial negativa, ya que depende de la importación de productos energéticos del exterior. De esta manera, España fundamentalmente tiene que importar productos energéticos, bienes de equipo y productos químicos. Sin embargo, la balanza de pagos refleja un saldo positivo, según el informe del Banco de España, debido principalmente a la balanza de servicios, turismo y viajes, y otros servicios.

El Turismo en España

Desde los años sesenta, España se ha convertido en una de las grandes potencias turísticas a nivel mundial.

Geográficamente, el turismo español está distribuido en áreas turísticas, las cuales, a su vez, se organizan en zonas turísticas, que son espacios de mayor densidad: Litoral Mediterráneo, Islas Baleares o Canarias. Los puntos turísticos serán núcleos aislados, como las ciudades históricas del interior.

Entradas relacionadas: