El Sector Terciario en Europa y España: Transporte, Comercio y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Sector Terciario en Europa: Transporte, Comercio y Turismo

Transportes Europeos

Los transportes europeos se encuentran entre los más modernos y eficaces del mundo, especialmente los de Europa Occidental.

  • Transporte por carretera: Cuenta con una densa red de autovías y autopistas que, en algunos casos, han obligado a construir infraestructuras de gran envergadura como el puente Vasco de Gama (Portugal).
  • Ferrocarriles: Han perdido el predominio en el transporte de mercancías que tuvieron en otros tiempos, aunque el transporte de pasajeros sigue siendo importante, especialmente en países del oeste y centro del continente. El túnel que atraviesa bajo el Canal de la Mancha y que une Francia y Gran Bretaña es su infraestructura más importante.
  • Transporte naval: Cuenta con importantes flotas mercantes. El transporte marítimo tiene como centro los puertos europeos. En el Atlántico destacan por orden de importancia: Rotterdam, Amberes, Hamburgo, El Havre, y Ámsterdam; en el Mediterráneo: Marsella, Génova, Barcelona y El Pireo. El transporte fluvial se desarrolla por canales navegables y ríos como el Rin (vía fluvial más transitada de Europa), el Danubio o el Volga. Los barcos que los surcan se han modernizado, y ahora usan contenedores intermodales que pueden transportarse en camión o tren.
  • Transporte aéreo: Principalmente de pasajeros, ha originado grandes aeropuertos. Los más transitados son los de Londres, París y Fráncfort.

Comercio en Europa

  • Comercio interior: Se realiza de manera prioritaria entre los países de la UE, donde el mercado único permite la libre circulación de mercancías, capitales y servicios. También es considerable el comercio entre la UE y el resto de países del continente.
  • Comercio exterior: Destacan los países que forman la UE, que ocupan el primer puesto mundial por el valor de su comercio. Tiene lugar principalmente con los países más desarrollados (Estados Unidos y Japón), aunque también hay intercambios con países de todo el mundo.

Turismo Europeo

Europa es un gran foco emisor y receptor de turistas a nivel internacional.

  • La emisión de turistas se debe al alto nivel de vida, que permite a buena parte de la población disfrutar de recursos y tiempo libre para el ocio. Los alemanes, los franceses, y los ingleses son los europeos que más viajan, dirigiéndose al Mediterráneo en busca de sol.
  • La recepción de turistas se debe a la buena red de transportes, la diversidad del medio físico y la riqueza cultural de Europa. Seis de los diez destinos turísticos más populares del mundo son europeos.
  • Modalidades turísticas: Destacan el turismo de playa hacia el litoral Mediterráneo; el de montaña hacia las cordilleras alpinas; el turismo rural y de espacios naturales; el de negocios centrado en ciudades de rango internacional y capitales estables; y el cultural, donde destacan aquellos países que cuentan con un importante patrimonio histórico y artístico.
  • Países más turísticos: Son Francia, España e Italia, aunque en los últimos años han crecido los viajes a las ciudades y países de Europa Central y Oriental.
  • Política turística de la UE: Se propone alcanzar los siguientes objetivos: alcanzar el turismo como elemento de la integración europea; fomentar nuevas modalidades, como el turismo rural o el turismo ecológico; mejorar la información y la protección del turista; aumentar la preparación del sector, mejorando la formación profesional.

El Sector Terciario en España: Transporte y Comunicaciones

Características del Transporte en España

  • Medio físico desfavorable: Debido a la existencia de un relieve accidentado con fuertes pendientes y a la frecuencia de ciertos elementos climáticos adversos como niebla o heladas, que obliga a la construcción de costosas infraestructuras como puentes y túneles.
  • Predominio de la carretera: La actual política de transportes pretende corregir este hecho fomentando el transporte ferroviario y el intermodal.
  • Redes de transporte siguen un modelo radial: Así, la densidad y la calidad es mayor en las regiones más desarrolladas económicamente. La política de transportes pretende dotar de elevada accesibilidad a todo el territorio, conectando a todas las capitales a través de carreteras de gran capacidad y del AVE.
  • Comunicaciones terrestres con Europa débiles: De ahí que sea fundamental construir infraestructuras para incrementar la accesibilidad y la competitividad económica. Con este fin, España se incorpora a la red transeuropea a través de carreteras nuevas y de gran capacidad y el AVE, que adoptarán el ancho de vía europeo.
  • Sistema de transportes afecta al medio ambiente: Mediante la alteración del paisaje, el ruido y la contaminación. Por esto, es obligatorio valorar el impacto medioambiental de los proyectos antes de su ejecución y corregir los problemas que puedan ocasionar.

Medios de Transporte en España

  • Carretera: Es el medio de transporte más usado para el traslado de pasajeros y mercancías dentro del país (más de 160.000 km de carreteras nacionales y comarcales y más de 11.000 km de autopistas y autovías).
  • Ferrocarril: Se usa para el transporte de mercancías y pasajeros (14.000 km de líneas RENFE; 2.000 km de vía estrecha).
  • Barco: Se usa para el tráfico de mercancías pesadas que se concentra en los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia. El transporte de pasajeros se limita a trayectos entre islas o entre los dos lados del estrecho de Gibraltar, sobre todo en verano, de ahí su concentración en los puertos de Canarias, Baleares, Algeciras y Ceuta.
  • Avión: Es el medio más competitivo para el transporte internacional de pasajeros. Los aeropuertos principales son los de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Tenerife.

Entradas relacionadas: