El Sector Terciario: Servicios Clave en la Economía Moderna

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Sector Terciario

El sector terciario es el sector económico que presta servicios a la población, siendo en la actualidad el sector económico predominante.

Gran Diversidad de Servicios

Existe una gran diversidad de servicios, incluyendo:

  • Sanidad
  • Educación
  • Turismo
  • Transportes

La máxima expansión del sector terciario se ha alcanzado con la sociedad de la información, que ha producido desarrollo técnico y científico, mundialización de la economía y crecimiento de los intercambios. Esto ha llevado a la llamada revolución del terciario.

Sector Terciario Superior o Cuaternario

Es el conjunto de actividades relacionadas con la técnica y la ciencia. El sector terciario sigue aumentando la demanda de servicios científicos y tecnológicos aplicados al campo de la informática, microelectrónica, bioindustria, así como la gestión de grandes empresas.

Sector Terciario Banal

Este sector está dedicado a trabajos que exigen poca preparación y están mal remunerados, como los servicios domésticos y de limpieza.

Servicios y Cambios Sociales Recientes

Los servicios están estrechamente ligados a cambios sociales recientes como:

  • Aumento de la esperanza de vida.
  • Incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • Reducción de la jornada laboral y la generalización de vacaciones pagadas.

Características del Sector Terciario

Las características principales del sector terciario son:

  • Son muy heterogéneas: gran variedad de servicios, cualificación del personal, tamaño de las empresas.
  • Son intangibles e inmateriales: requieren esfuerzo personal en la prestación del servicio.
  • Son imposibles de almacenar.
  • Deben estar situadas cerca del consumidor.
  • Tienen un nivel de mecanización relativamente bajo.
  • Son actividades en expansión en todos los países del mundo.
  • Están desigualmente repartidas.

Clasificación de los Servicios

Los servicios se pueden clasificar en:

  • Servicios Sociales: Se presentan para satisfacer el bienestar de la población (educación, sanidad).
  • Servicios de Distribución: Incluyen transportes y telecomunicaciones.
  • Servicios a las Empresas: Como publicidad, investigación, seguros, control de calidad.
  • Servicios al Consumidor: Hostelería, ocio, reparaciones.

La Sanidad y la Salud

Mejora de la Esperanza de Vida

La mejora de la esperanza de vida se debe a:

  • Mejor alimentación.
  • Mejoras de higiene.
  • Descubrimiento de remedios eficaces.

La Sanidad como Servicio

Todas las personas tienen derecho a recibir asistencia médica. Aunque el servicio de sanidad pública se financia con impuestos, también hay una amplia oferta de servicios sanitarios privados.

Salud y Riqueza

El nivel económico de un país determina el número y la calidad de sus servicios sanitarios. El nivel de servicios demuestra la brecha entre países pobres y ricos.

Países Pobres

Carecen con frecuencia de los servicios sanitarios básicos y sufren los estragos de enfermedades transmisibles e infecciosas como el sida o la tuberculosis. Estas enfermedades pueden prevenirse o curarse con vacunas y medicinas que existen en el mercado.

Países Ricos

Disponen de medios científicos y tecnológicos para combatir enfermedades. Sin embargo, aumentan las enfermedades de estilo de vida (sedentarismo, mala dieta, tabaquismo) que generan enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.

Entradas relacionadas: