El Sector Terciario y el Transporte en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Sector Terciario

Los Espacios del Sector Terciario

Los espacios del sector terciario resultan de interrelaciones entre las actividades que proporcionan servicios a la sociedad y el territorio que ocupan. Los espacios terciarios albergan las actividades que prestan servicios a la sociedad.

El sector terciario, que se inicia desde 1960, es el sector que más aporta al PIB y tiene mayor tasa de población activa. La tercerización es un proceso en el cual el sector terciario empieza a desarrollarse por encima de los demás. Las causas de esto son:

  • El aumento del nivel de vida.
  • Los cambios económicos:
    • La mecanización agraria.
    • La evolución de la industria (transporte, logística y servicios financieros).
  • Los cambios políticos (administración).
  • Los cambios sociales (feminización del sector terciario).
  • La difusión de las nuevas tecnologías.

Es el sector que más contribuye al PIB.

El Transporte

Características del Transporte

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo y aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (coche, bus, tren…) y las infraestructuras son construcciones fijas (carreteras, aeropuertos…).

Los factores de los transportes son políticos, demográficos, económicos, sociales, culturales e internacionales. Los transportes influyen en la organización territorial en un doble sentido:

  • Los transportes interactúan con el territorio.
  • Las redes de transporte articulan el territorio, constan de rutas, ejes o corredores.

En 1985, España padecía un gran déficit de infraestructuras de transporte. Desde que España entró en la U.E. ha recibido gran cantidad de ayudas para resolver este grave problema.

El medio físico es desfavorable; el relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazo de ferrocarriles y carreteras. La red de transporte tiene algunas insuficiencias, como que la red de la península es radial, la red terrestre tiene su centro en Madrid, y las redes de las islas Baleares y Canarias se enfrentan a la fragmentación del territorio en islas y a la separación de la península.

Las características técnicas de la red se modernizaron desde 1985. Las infraestructuras han mejorado aunque existen tramos problemáticos, y las nuevas tecnologías de la información han permitido introducir sistemas inteligentes de transporte.

El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera, ya que permite un servicio puerta a puerta a bajo precio; en cambio, en el transporte exterior, el aéreo es más útil para los pasajeros y el marítimo para las mercancías. Existen desequilibrios territoriales, la red de transporte se ha densificado y tiende a mallarse. La integración en el transporte nacional debe mejorarse para incrementar la competitividad económica. El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental.

Entradas relacionadas: