El Sector Terciario y el Transporte en España: Claves Geográficas y Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Sector Terciario y su Importancia

1. Importancia del Sector Terciario

El sector terciario, o sector de servicios, está integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Tiene tres características en común: maneja bienes inmateriales, posee un fuerte componente humano y presenta una gran diversidad, siendo un sector heterogéneo que se presta a varias clasificaciones según su finalidad, titulares y funciones.

Existen servicios privados (los presta una empresa, pagados por los clientes, con finalidad económica) y públicos (los presta el Estado, con el fin de promover el bienestar social). Según su función, se clasifican en financieros, de transporte, ocio, turismo, entre otros.

Su gran desarrollo en los años 60 produjo una terciarización de la economía.

Causas del Desarrollo del Sector Terciario:

  • El aumento del nivel de vida, que permite un mayor consumo de servicios.
  • La mecanización agraria, que provoca el trasvase de población activa al sector terciario.
  • La evolución de la industria, que favorece e impulsa el crecimiento de los servicios asociados.
  • La crisis de 1975, que condujo a la reorientación hacia el sector terciario.
  • Los cambios políticos, que estimulan la demanda de servicios públicos y privados.
  • Los cambios sociales, que impulsan la aparición de nuevos servicios (ocio, bienestar, etc.).
  • La difusión de nuevas tecnologías, que crean nuevos servicios y modifican los existentes.

En la actualidad, los servicios desempeñan un papel económico fundamental. Contribuyen significativamente a la ocupación y al Producto Interior Bruto (PIB); más del 76% de la población activa se dedica a este sector. Las Comunidades Autónomas (CC. AA.) muestran una hegemonía del sector, aunque persisten desequilibrios territoriales.

2. Transporte y Comunicaciones

a) Importancia de los Transportes

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías de un lugar a otro. Incluye modalidades como el transporte aéreo, terrestre, marítimo, entre otros. El sistema de transportes es el conjunto de medios (coche, avión, tren, barco, etc.) y las infraestructuras (puertos, aeropuertos, carreteras, vías férreas, etc.) que permiten el desplazamiento. Son de vital importancia porque desempeñan una función clave en todos los ámbitos económicos y sociales, así como en la organización del territorio.

b) Características y Problemas del Transporte en España

En 1985, España sufría un déficit significativo de infraestructuras de transporte. Sin embargo, desde entonces, las elevadas inversiones del Estado y las ayudas europeas han permitido dotar al país de una red de infraestructuras considerablemente mejorada.

No obstante, persisten diversos problemas:

  • El medio físico es desfavorable: el relieve montañoso dificulta la construcción de infraestructuras, lo que incrementa los costes, aunque se realizan esfuerzos para superar estos obstáculos.
  • La red de carreteras y ferroviaria es predominantemente radial, partiendo de un punto central (Madrid) hacia la periferia, lo que genera ineficiencias en las conexiones transversales.
  • El transporte de pasajeros y mercancías se realiza mayoritariamente por carretera, lo que conlleva problemas de congestión y medioambientales.
  • Existen desequilibrios territoriales en la dotación y calidad de las infraestructuras.
  • La integración del transporte internacional debe mejorarse, dada la posición de España en la periferia europea.

c) Política de Transporte

El Estado tiene competencias sobre la red general de transportes, incluyendo puertos y aeropuertos de interés general. Las Comunidades Autónomas (CC. AA.), por su parte, tienen competencias sobre el transporte que discurre íntegramente por su territorio, así como sobre puertos y aeropuertos no comerciales y la comunicación por cable.

La política general de transporte en España sigue las directrices de la Unión Europea (UE) y del propio Estado español. Sus objetivos principales son: fomentar un transporte seguro, eficiente, sostenible y accesible. Para lograrlo, se ha planificado la Red de Transporte Principal (RTP), que busca combinar diferentes medios de transporte y conectar los principales puntos estratégicos del país. El Estado diseña esta política general de transporte persiguiendo la eficacia, la movilidad sostenible y la colaboración entre todos los medios de transporte.

Entradas relacionadas: