El Sector Terciario y los Transportes en España: Claves y Desafíos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Sector Terciario en España: Un Panorama General

El sector terciario comprende el conjunto de actividades que prestan servicios a los ciudadanos, tanto públicos como privados. Esto incluye comercio, transporte, turismo, sanidad y seguridad. Según el tipo de actividad, se divide en:

  • Servicios a las empresas (asesorías)
  • Servicios a la distribución (transporte)
  • Servicios al consumidor (ocio y cultura)
  • Servicios sociales (sanidad y educación)

Características del Sector Terciario en España

  • Es el sector más importante de la economía española.
  • La sociedad española está altamente tercializada.
  • Existe un sector cuaternario, que engloba actividades de las grandes empresas.
  • Aporta aproximadamente el 60% del PIB.
  • Anualmente, España registra récords de visitas turísticas.
  • El sector ha sido revolucionado por la tecnología.
  • Existen desequilibrios territoriales en la distribución de los servicios.

El Sistema de Transportes en España

El sistema de transportes en España presenta las siguientes características:

  • El medio físico no siempre facilita el transporte.
  • Las redes de transporte terrestre y aérea son radiales.
  • El transporte de pasajeros y mercancías interior predomina por carretera.
  • Las infraestructuras han mejorado significativamente en las últimas décadas.
  • Persisten desequilibrios territoriales, especialmente en la calidad de las carreteras rurales.
  • El sistema de transportes ejerce un impacto importante sobre el medio ambiente.
  • Es necesario seguir mejorando la integración del sistema español con el europeo.

Tipos de Transporte

Transporte por Carretera

Se utiliza para distancias medias y cortas, sobre todo para el transporte de pasajeros. Sus ventajas son la flexibilidad horaria y la comodidad. Las desventajas incluyen el tráfico, los accidentes y la contaminación. Los ejes transversales importantes son la Autovía del Mediterráneo y la Autovía Cantábrica. Las carreteras pueden ser autopistas y autovías, públicas o privadas, además de vías nacionales, comarcales y locales. Los desequilibrios territoriales se manifiestan en la diferente calidad de las carreteras en cada comunidad autónoma.

Transporte Ferroviario

Transporta personas y mercancías a distancias medias. Existen tres tipos de redes:

  • Convencional (Renfe): Es la que tiene más kilómetros en funcionamiento.
  • Alta Velocidad: En expansión desde 1992, con velocidades cada vez mayores.
  • Red Estrecha (FEVE): Une pequeñas localidades.

Para mitigar los desequilibrios, existe un plan estratégico para mejorar la seguridad y la integración de la red ferroviaria.

Transporte Marítimo

Principalmente utilizado para el transporte de mercancías a largas distancias, aunque también para pasajeros. Los portacontenedores son los más utilizados para transportar petróleo, gas, agua, etc. No destaca tanto en el transporte de pasajeros, aunque se utilizan cruceros y ferrys. Un problema es su lentitud, pero una ventaja es su bajo costo. Se distinguen tres tipos de puertos: comerciales (Barcelona, Palma, Valencia), de mercancías (Algeciras, Bilbao, Barcelona) y pesqueros (Vigo).

Transporte Aéreo

El más utilizado para el tráfico de pasajeros a largas distancias. Sus ventajas son la rapidez y la seguridad, pero su desventaja es el alto costo. El transporte de mercancías es minoritario. La red aérea española es jerárquica. Hay 45 aeropuertos o aeródromos. La empresa pública AENA gestiona los aeropuertos.

Entradas relacionadas: