Sector Terciario, Turismo y Desarrollo Industrial en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Clave del Sector Terciario y el Turismo

El sector terciario es el conjunto de actividades económicas destinadas a proporcionar servicios a la sociedad. En este sector no se extraen recursos directamente de la naturaleza, ni se transforman en productos manufacturados.

La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario gana peso económico respecto a los otros dos sectores, primario y secundario.

Turismo: Definición y Tipos

El turismo es la actividad que implica un desplazamiento temporal de residencia y que tiene por objetivo el ocio.

Infraestructura Turística

La infraestructura turística es el conjunto de construcciones e instalaciones que abastecen las necesidades del mercado turístico.

Tipos de Turismo

  • Turismo rural: Actividad que implica un desplazamiento a las zonas agrarias con objetivo de ocio. Está alcanzando en las últimas décadas una gran importancia, ya que el creciente proceso de urbanización está provocando el deseo de muchas personas de buscar un mayor contacto con la naturaleza a través del medio rural.
  • Turismo cultural: Actividad que implica un desplazamiento a zonas con el objetivo de satisfacer inquietudes culturales. Se dirige sobre todo a ciudades con importantes museos, y que tienen un rico patrimonio histórico artístico.

Agentes del Sector Turístico

  • Turistas: Visitantes que pernoctan en el destino y hacen uso de servicios turísticos.
  • Turoperadores: Empresas turísticas que se dedican a organizar viajes en grupo y los venden a través de una empresa minorista.

Desarrollo Industrial en España: INI y Materias Primas

El Instituto Nacional de Industria (INI)

El INI (Instituto Nacional de Industria) fue una entidad estatal española, creada durante el Franquismo para promover el desarrollo de la industria en España. Entre los años 1940 y 1980 constituyó de hecho el grupo empresarial más grande e importante de España. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Durante su existencia, algunas de las grandes empresas que se establecieron a iniciativa del INI fueron SEAT, ENDESA, ENSIDESA, CAMPSA y otras muchas dedicadas especialmente a la producción de hierro, acero y aluminio, y también a la industria petroquímica.

Materias Primas

Las materias primas son recursos naturales que la industria transforma para la obtención de productos manufacturados o semielaborados. Pueden ser de origen diverso: vegetal, animal, mineral, etc.

Entradas relacionadas: