Sector Terciario y Turismo: Impacto y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Sector Terciario

El sector terciario, también conocido como sector de servicios, es una de las tres divisiones de la economía, junto con el sector primario (agricultura, minería) y el sector secundario (industria). Aquí tienes los puntos clave:

  • Definición: El sector terciario incluye todas las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios a las personas y empresas.
  • Ejemplos de servicios: Comercio, transporte, comunicaciones, educación, salud, banca, seguros, servicios profesionales (como abogados y contadores), turismo, entre otros.
  • Importancia: En la mayoría de los países desarrollados, el sector terciario es el más grande en términos de empleo y contribución al PIB (Producto Interno Bruto). Esto se debe al aumento de la demanda de servicios a medida que las economías se desarrollan y se urbanizan.

Turismo

El turismo es una parte importante del sector terciario y abarca todas las actividades relacionadas con los viajes y la estancia de personas en lugares distintos a los de su residencia habitual, por motivos de ocio, negocio u otros. Aquí tienes un resumen:

  • Definición: Actividad que implica el desplazamiento de personas a diferentes destinos con fines recreativos, culturales, de negocios, etc.
  • Tipos de turismo:
    • Turismo de ocio y recreo: Viajes para descansar y disfrutar del tiempo libre.
    • Turismo cultural: Viajes para conocer el patrimonio histórico, cultural y artístico de un lugar.
    • Turismo de negocios: Viajes relacionados con actividades profesionales o comerciales.
    • Ecoturismo: Viajes enfocados en la naturaleza y la sostenibilidad.
  • Impacto económico: El turismo genera empleo e ingresos en los destinos turísticos, promueve el desarrollo de infraestructuras y servicios, y puede ser una fuente importante de divisas para los países.
  • Impacto social y ambiental: Aunque puede traer beneficios económicos, también puede causar problemas como la sobreexplotación de recursos naturales, la degradación ambiental y la pérdida de identidad cultural en las comunidades locales.

Entradas relacionadas: