Sectores Económicos: Agricultura, Pesca, Industria y Servicios
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Sistemas Agrarios Tradicionales y Agricultura de Plantación
Características de los sistemas agrarios tradicionales:
- Atraso técnico: A pesar de los esfuerzos de gobiernos y organizaciones como la FAO y la UNESCO, persisten obstáculos como el reparto desigual del territorio, el analfabetismo, prácticas obsoletas y falta de infraestructura de riego.
Características de la agricultura de plantación:
- Ubicación en latitudes tropicales o subtropicales.
- Cultivos destinados a fines comerciales.
- Empleo de trabajadores asalariados bajo un régimen de trabajo industrial (horario y salario fijo).
Agricultura en la Unión Europea (UE)
Rasgos principales:
- Gran importancia del cereal y los cultivos herbáceos (industriales, tubérculos, oleaginosas, leguminosas, forrajeras).
- Sector dinámico: cultivo de frutas, hortalizas y viñedos.
- Zona atlántica: predominio de la actividad ganadera (vacuno y ovino).
Sistemas de Explotación en Estados Unidos (EE. UU.)
- Ranching: Ranchos dedicados a la ganadería extensiva.
- Dry farming: Cultivo extensivo y de secano, con períodos de barbecho. Se basa en la abundancia de tierra económica y virgen.
Ganadería: Intensiva vs. Extensiva Tradicional
- Ganadería intensiva: Busca máximos beneficios en poco tiempo. Concentración del ganado en establos, mecanización, reducción del tiempo de cría, selección genética y homogeneidad de la producción.
- Ganadería extensiva tradicional: Se desarrolla en ecosistemas naturales. Rendimientos bajos y, generalmente, sin daños medioambientales significativos.
Sector Pesquero: Problemas y Modalidades
Problemas actuales:
- Intensificación de la actividad pesquera con técnicas sofisticadas (sónar, satélite, mayor potencia de los buques, etc.).
Modalidades de pesca:
- Pesca de bajura: Artesanal, en pequeñas embarcaciones y aguas nacionales. Afectada por la contaminación marina.
- Pesca de altura e industrial: Buques de gran tonelaje con capacidad de congelación.
Recursos Marinos Adicionales
- Agua del mar: Desalada y potabilizada para consumo humano (alto coste).
- Energía: Olas y mareas (tecnología compleja).
- Biomasa: Algas marinas para alimentos, fármacos y productos químicos.
- Minerales: Petróleo y gas de los fondos marinos.
Sector Secundario: Industria
Definición: Sector económico que transforma los recursos naturales en bienes manufacturados.
Necesidades: Materias primas y fuentes de energía.
Tendencias en la localización industrial:
- Búsqueda de ventajas fiscales.
- Menor conflictividad social.
- Salarios más bajos.
- Escasa protección social.
- Normativas ambientales menos estrictas.
Tendencias de la Industria Mundial
- Creciente internacionalización: Combina materias primas, trabajadores, directivos, tecnologías y patentes de varios países, con ventas en distintos continentes.
- Instalación en países menos desarrollados: Búsqueda de salarios más bajos.
- Zonas de asentamiento industrial reciente: Sudeste asiático, América Latina y África.
Principales Focos Industriales a Nivel Mundial
- Europa: Mayor concentración en el sudeste de Inglaterra, Alsacia-Lorena, la Selva Negra, Suiza, etc.
- EE. UU.: Concentración histórica en el noreste (de Massachusetts a Carolina del Norte y de Michigan a Missouri).
- Japón: Altas tasas de inversión productiva y reinversión, salarios moderados.
- Cuatro dragones asiáticos: Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong. Empleo masivo de mano de obra en condiciones precarias.
Materias Primas y Fuentes de Energía para la Industria
Principales: Petróleo, electricidad, energía nuclear, energías no fósiles.
Sector Servicios: Diversidad de Actividades
Ejemplos: Servicio doméstico, transporte aéreo, comercio, telecomunicaciones y servicios informáticos.
Comercio Mundial: Desarrollo y Liderazgo
Causas del desarrollo: Dominio en las exportaciones e importaciones.
Países líderes: Alemania, EE. UU., China.