Sectores Económicos de Argentina: Un Análisis Completo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Sectores Económicos de Argentina
Sector Primario
Agricultura
La agricultura está muy desarrollada en Argentina gracias a su amplia gama climática. La zona donde se practica con mayor intensidad es la llanura pampeana, de forma extensiva.
El principal cultivo de Argentina son los cereales. Los más importantes son:
- Maíz: El principal cultivo de Argentina, se produce de forma extensiva en el centro del país (7mo productor mundial).
- Trigo: Se cultiva en la llanura pampeana (15vo productor mundial).
- Arroz: Se produce en la región Mesopotámica y en el este del Chaco (36vo productor mundial).
- Otros Cultivos:
- Forrajeras: Avena, Alfalfa, Sorgo, Cebada y Centeno.
- Oleaginosas: Lino, Girasol, Algodón.
- Cultivos Industriales: Caña de Azúcar, Vid, Mandioca, Tabaco, Té, Café, Yerba Mate.
- Otros Cultivos: Tung, Olivo, Papa, Cebolla, Batata, Ajo.
- Frutales: Tomates, Cítricos, Duraznos, Manzanas, Bananas, Peras.
- Soja: Se cultiva en la región pampeana. Argentina está entre los 5 primeros productores mundiales y su producción crece rápidamente.
Ganadería
También es una actividad muy importante en Argentina. El 85% de la producción es para consumo interno y el resto para exportación. Los principales ganados son:
- Bovino: 51 millones de cabezas. Argentina se ubica en el quinto lugar a nivel mundial. Las principales razas son: Shorthorn, Hereford, Abedeen, Angus, Charolaise y Holando-Argentino, productoras de leche, carne o ambas. Principalmente se crían en la Llanura Pampeana, también en la llanura chaqueña y la Mesopotamia.
- Ovino: 20 millones de cabezas. Decimotercer puesto mundial. Se crían en el sur de La Pampa y el norte de la Patagonia.
- Porcino: Con casi 5 millones de cabezas, se crían en la región pampeana.
- Otros: Caprino, mular y equino.
Pesca
Se practica tanto pesca costera como de altura en el mar argentino. También hay pesca de ríos en el Paraná y Uruguay. La pesca está poco desarrollada debido al bajo consumo de pescado en el país.
Explotación Forestal
La explotación forestal en Argentina se realiza tanto para la obtención de rollizos como para leña.
Se explotan en la llanura chaqueña especies como el quebracho. Otras especies son: araucaria, guatambú, ñandubay, lapacho, palo rosa, raulí, ciprés, coihue.
Minería
La minería abarca la extracción de combustibles (petróleo, gas, etc.), metales (oro, plata) y no metales (calizas).
En Catamarca se extrae cobre y en San Juan la mina de Veladero extrae oro.
Sector Secundario
Es la transformación de los productos primarios, es decir, las industrias. Hay muchas formas de dividir y clasificar las industrias:
- Industrias Pesadas: Son las que manejan un gran volumen de producto, por ejemplo, la metalúrgica (industrias de metales), industria siderúrgica (acero, etc.).
- Industrias Livianas: Son las que producen productos acabados para el consumo final, por ejemplo: industria alimenticia, automotriz, etc.
Sector Terciario
Abarca todos los servicios. Son actividades que se desarrollan mediante la utilización de productos primarios o secundarios. Abarca servicios de empresas como los bancos, financieras, seguros y otros. Oficios como carpintero, plomero, etc. De seguridad, educación, salud, transporte, comunicaciones y otros.
Actividades Económicas
Se entiende por actividad económica a todo esfuerzo que hace el ser humano para adquirir un bien económico, a todo objeto tangible o no, que satisface una necesidad y es oneroso por ser escaso.