Sectores Económicos en España: Agricultura, Ganadería, Pesca, Transporte, Comercio y Turismo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
La Actividad Agraria en España
España ha sido tradicionalmente un país agrario a pesar de no contar con condicionantes naturales del todo favorables:
- Suelos: Generalmente pobres en materia orgánica y con tendencia a la erosión.
- Clima: Precipitaciones escasas y de carácter torrencial en muchas ocasiones. Además, la variabilidad interanual es muy amplia, lo que provoca que las cosechas estén sujetas a fuertes oscilaciones.
A estos condicionantes se une la estructura de la propiedad. En regiones como Andalucía, Aragón, Extremadura o Castilla predominan los latifundios o grandes propiedades, mientras que en regiones del norte, Valencia o Murcia, predomina el minifundio o pequeña propiedad.
El régimen de tenencia más utilizado es el de propiedad, donde el agricultor es dueño de la tierra. El arrendamiento (alquiler) tiene una importancia menor.
La extensión del regadío y la implementación de nuevas técnicas de cultivo han contribuido a la transformación del sector agrícola.
La Ganadería Española
Este sector ha experimentado un período de gran expansión. El ganado porcino, bovino y ovino ha aumentado considerablemente. El caprino tiene menos importancia y el equino está en retroceso debido a la mecanización del campo.
El sector ganadero es cada vez más industrializado y moderno.
La Pesca en España
España tiene una larga tradición pesquera, aunque no cuenta con caladeros importantes en sus propias aguas, por lo que los pescadores faenan en aguas lejanas.
La flota pesquera ha sufrido una crisis. España ha perdido caladeros, ya que según la ley actual solo se reservan las 220 millas de mar más cercanas a la costa para su explotación.
Hoy en día, el sector se encuentra en un proceso de reconversión, con una modernización de la flota. La Unión Europea gestiona la pesca de los países comunitarios.
El Transporte en España
La calidad y rapidez de los transportes es imprescindible para el intercambio de bienes y servicios. Destacan los siguientes medios:
Carretera
Es el medio más utilizado. La red tiene una configuración radial. La intensidad del tráfico es elevada en los ejes industriales, áreas metropolitanas y comarcas turísticas.
Ferrocarril
También presenta una estructura radial y se encuentra en proceso de cambio. Se observa una modernización en las áreas metropolitanas.
Transporte Marítimo
Los puertos españoles necesitan obras de infraestructura y modernizar sus instalaciones para adaptarse al tráfico de gran calado.
Transporte Aéreo
Ha experimentado un gran desarrollo. El turismo y los viajes de negocios son las actividades con mayor demanda en este sector.
La Actividad Comercial en España
Se clasifica en dos tipos:
Comercio Interior
Se lleva a cabo dentro de los límites del país y se reparte entre minoristas y mayoristas.
- Minorista: Ofrece sus servicios directamente al público. Incluye tanto establecimientos pequeños como grandes superficies situadas en la periferia, donde se compran mayores cantidades de productos, aunque con menor frecuencia, pero con una mayor cuantía económica.
- Mayorista: Abastece al pequeño comercio, proveyéndolo de los productos necesarios.
Comercio Exterior
Tiene gran importancia en la economía española. La integración en la Unión Europea ha contribuido a su desarrollo. Las importaciones superan a las exportaciones, lo que genera una balanza comercial deficitaria.
- Productos importados: Principalmente recursos energéticos y productos industriales.
- Productos exportados: Agropecuarios e industriales.
El Turismo en España
Desde los años sesenta del siglo XX, España se ha convertido en un importante destino turístico gracias a sus privilegiadas condiciones climáticas, precios competitivos y al rápido desarrollo de sus infraestructuras. El primer tipo de turismo fue el de sol y playa, pero posteriormente se han desarrollado otros como el turismo de deportes de invierno y náuticos, el turismo rural y el cultural.