Sectores económicos: primario, secundario y terciario
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Sectores Económicos
Sector Primario o Agropecuario
El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Estos productos suelen ser utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Las principales actividades del sector primario son:
- Agricultura
- Minería
- Ganadería
- Silvicultura
- Apicultura
- Acuicultura
- Caza
- Pesca
Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de transportar en condiciones normales a grandes distancias. El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo.
Sector Secundario o Industrial
El sector secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de diversos procesos productivos.
Normalmente se incluyen en este sector:
- Siderurgia
- Industrias mecánicas
- Industria química
- Industria textil
- Producción de bienes de consumo
- Hardware informático
La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte debido a su importancia. Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías. Los distintos procesos son cada vez más automatizados.
Sector Terciario o de Servicios
El sector terciario o de servicios engloba todas las actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como:
- Comercio
- Transportes
- Comunicaciones
- Finanzas
- Turismo
- Hostelería
- Ocio
- Cultura
- Espectáculos
- Administración pública
- Servicios públicos (sanidad, educación, atención a la dependencia, etc.)
El sector terciario dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (primario y secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo. El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas se conoce como terciarización. Este sector es el predominante en España.